Caldas

Caldas: frenan obras de mitigación en barrios donde un derrumbe reciente dejó 52 familias afectadas

2025-07-23
El movimiento de tierra con maquinaria pesada y el terraceo en la parte alta de los barrios Funvascar y San Carlos de Chinchiná debió parar debido a que Corpocaldas solicitó frenar la obra mientras elabora los diseños. Se espera que queden listos este mismo mes, para retomar trabajos en agosto de este 2025. En esa parte del municipio, a principios de junio, un movimiento de ladera afectó a 52 familias.
Foto | Cortesía Alcaldía de Chinchiná | LA PATRIA El movimiento de tierra con maquinaria pesada y el terraceo en la parte alta de los barrios Funvascar y San Carlos de Chinchiná debió parar debido a que Corpocaldas solicitó frenar la obra mientras elabora los diseños. Se espera que queden listos este mismo mes, para retomar trabajos en agosto de este 2025. En esa parte del municipio, a principios de junio, un movimiento de ladera afectó a 52 familias.
Julián García

La Unidad de Gestión del Riesgo y la Alcaldía de Chinchiná determinaron en las últimas horas parar las obras de remoción de tierra y terraceo en la parte alta de los barrios San Carlos y Funvascar, donde el pasado 3 de junio un desprendimiento afectó nueve viviendas y dejó 52 familias damnificadas.

Según manifestó el alcalde Carlos Alberto Riveros López al medio de comunicación #1, la decisión obedece a que Corpocaldas solicitó detener el movimiento de tierras, ya que necesitan un terreno estable para elaborar los diseños y presentarlos a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El mandatario indicó que la semana pasada funcionarios nacionales de Gestión del Riesgo visitaron el municipio y señalaron que, una vez se presenten los diseños, el desembolso de los recursos podría tardar aproximadamente un mes.

Cabe recordar que el director nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Alberto Carrillo Arenas, durante una visita en junio, se comprometió a girar $1.200 millones para atender la emergencia; sin embargo, esos recursos aún no han ingresado a las arcas del municipio.

La Alcaldía se reunió este miércoles (23 de julio) en la mañana con la comunidad afectada para informarles la decisión tomada por Corpocaldas.

 

Lea más: Viviendas están en riesgo por colapso de una ladera en Chinchiná (Caldas)

 

Vigilancia

Desde el mismo 3 de junio hay maquinaria pesada en el sitio para la remoción de tierra y se instaló una carpa de monitoreo.

Los organismos de socorro informaron que, debido a la inestabilidad del terreno, no pueden permitir que los moradores regresen a sus casas por la gran cantidad de material inestable que aún persiste.

Se calcula que la intervención completa podría requerir una inversión cercana a $3 mil millones.

Para apoyar a los damnificados, la Alcaldía de Chinchiná entregó 43 subsidios de arrendamiento, de $300 mil por un mes, para igual número de familias afectadas.

Estas familias piden que el auxilio se extienda por más meses, solicitud que la Alcaldía indicó está revisando en el presupuesto.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba