
Récord de ventas de la Industria Licorera de Caldas: supremacía del Ron Viejo y toque de oro del Amarillo

Las ventas de la Industria Licorera de Caldas (ILC) subieron como espuma en el primer semestre de este 2025.
En ese proceso hubo un catalizador: el fallo de la Corte Constitucional que borró las fronteras departamentales de los aguardientes, el 4 de febrero.
La ILC agotó sinónimos para la palabra 'aumento' cuando presentó este miércoles (23 de julio) su balance del primer semestre del año. Hubo más botellas vendidas, más exportaciones y más utilidades.
La Industria Licorera de Caldas busca llegar a los mercados extranjeros "con un producto bien presentado" y de calidad.
Le puede interesar: Aguardiente Amarillo conquista otro departamento: Boyacá le abre las puertas a la Industria Licorera de Caldas
La ILC brinda por su crecimiento en ventas
Con la apertura de fronteras para los aguardientes, la ILC mantiene los mismos distribuidores que ya vendían sus rones, cocteles y ginebras.
Récord de ventas semestrales de la ILC entre enero y junio del 2025
Entre paréntesis, la comparación con el primer semestre del 2024
- 16.471.929 unidades de 750 mililitros comercializadas (33,9% más).
- 6.815.654 de botellas de Aguardiente Amarillo comercializadas (42,8% más).
- 6.825.747 de unidades vendidas de Ron Viejo de Caldas (25,8% más).
- $159.611.000.000 de ingresos operacionales (34,1% más).
- $19.374.000.000 de utilidades (26% más).
Proyección de todo el 2025 de la ILC
- 45 millones de unidades reducidas de 750 mililitros vendidas. "Serían las más altas en la historia de la empresa".
- 2.500.000 unidades exportadas, espera crecer 35,4% frente al 2024.
- 8,5 millones de dólares en ventas de exportaciones, espera crecer 34% frente al 2024.
Semestres con más botellas vendidas de la ILC
- Enero-junio del 2025: 16.471.929 botellas.
- Enero-junio del 2022: 15.938.600 botellas.
Exportaciones del primer semestre del 2025
Entre paréntesis, la comparación con el mismo lapso del 2024
- 968.709 unidades de 750 mililitros exportadas (412.715 botellas más).
- 3,4 millones de dólares de ingresos por exportaciones, es decir, cerca de 13.600.000.000 de pesos (75,3% más).
El 2024 de la ILC
- 39,2 millones de unidades reducidas de 750 ml vendidas.
- $500.000.000.000 de ingresos.
- $65.679.000.000 de utilidad neta (10,5% más que en el 2023).
- 21.000.000.000 de botellas de Ron Viejo de Caldas vendidas.
- 73 de cada 100 botellas de ron vendidas en Colombia fueron de Ron Viejo de Caldas.
- 13 millones de unidades vendidas de Aguardiente Amarillo.
Fuente: Industria Licorera de Caldas
Puede ver: Despega su éxito en Caldas: empresas vendieron $320 mil millones en 2024, cifras astronómicas del universo TIC
La Industria Licorera de Caldas bebe de los datos
El 31 de mayo de este 2025, la ILC despachó 240 mil unidades de Aguardiente Amarillo, de 750 mililitros, hacia Antioquia. Fue el primer envío a ese departamento, de un pedido de 1 millón de botellas.
"En este primer semestre hemos tenido las ventas más altas en toda la historia de la Industria Licorera de Caldas (…). La apertura de fronteras es trascendental. Por eso se dio esa lucha", señaló el gerente de la ILC, Diego Angelillis Quiceno.
El funcionario destacó el ingreso de los aguardientes Amarillo de Manzanares y Cristal a grandes ligas del país: Antioquia, Cundinamarca, Nariño y Cauca. "Representaron cerca de 3 millones de unidades adicionales vendidas", detalló.
Según Angelillis, la ILC suele completar el 30% de sus ventas anuales en el primer semestre de cada año. Por eso, una mayor demanda en el segundo semestre llenaría las expectativas de la entidad.
Infórmese: Vía Manizales-Medellín: construirían un tramo elevado en un punto crítico, este es el proyecto
La estrategia del Caribe: Industria Licorera de Caldas revela su plan
La brújula de la ILC ahora apunta a la Región Caribe, donde hay enterrado un tesoro: un mercado de 15 millones de unidades reducidas.
"La costa es uno de nuestros mercados foco. Cuando no podíamos ingresar al 67% del mercado colombiano, sí podíamos hacerlo a la costa (…). La ILC había abandonado su participación hace tiempo. Estamos en proceso de retomarlo y participar en ese mercado", reveló el gerente.
Vea también: Templo de las motos en el Eje Cafetero: empezó con chalecos y ahora posee la tienda "más grande", así creció
El Aguardiente Amarillo encuentra su norte
Un 'sueño americano' vive el Aguardiente Amarillo de Manzanares en Estados Unidos. Las ventas del licor caldense "se han disparado", de acuerdo con el gerente de la Industria Licorera de Caldas, Diego Angelillis.
"En los primeros tres meses del año logramos vender todo lo que se había vendido de Aguardiente Amarillo en un año", comparó.
En todo el 2024, la ILC exportó 1 millón 800 mil unidades y registró un récord de ventas en el extranjero. Sin embargo, el gerente prevé "una conquista lenta" y una "competencia ardua".
La ILC planteó en el 2024 apelar al mercado de la nostalgia, es decir, atraer a los colombianos que viven en el extranjero. El plan ahora llega a una segunda fase: "Pretendemos dirigirnos a ese mercado y llegar a los nativos de esos países. Que también los alemanes, españoles y norteamericanos consuman nuestros rones y aguardientes".
Conozca más: La millonaria deuda del Gobierno nacional: gobernador de Caldas revela plan para mantener a Gensa en Manizales
Base amarilla: nuevos productos de la Industria Licorera de Caldas
Dos líneas de productos nuevos prepara la Industria Licorera de Caldas para lanzar al mercado entre octubre y septiembre. Se trata del Ron Viejo de Caldas León Dormido Doble Roble, que es la tercera edición del licor. Ya hubo León Dormido y León Dormido Finalizado.
El Aguardiente Amarillo también pondría a prueba su 'toque de Midas' como base de nuevos cocteles.
Entérese: Manizales: 114 personas podrían ir a prisión por no pagarle a la DIAN, esta es la millonaria suma que deben
Llegada del Aguardiente Amarillo y el Aguardiente Cristal a Boyacá
Los estantes de Boyacá son la nueva vitrina de la Industria Licorera de Caldas (ILC). Mediante la resolución 0416, la Gobernación boyacense autorizó la distribución y comercialización de los aguardientes Amarillo de Manzanares, Cristal y Cristal sin azúcar.
"Hoy (ayer) esperamos comenzar a distribuir el Aguardiente Amarillo y el Aguardiente Cristal en Boyacá", anunció el gerente de la ILC, Diego Angelillis Quiceno.
Caldas y Boyacá llegaron a un acuerdo de aguardientes, pero tienen otra disputa en curso: por la sede de la Empresa de Gestión Energética (Gensa), que está actualmente en Manizales.
"[La apertura de fronteras] es una demostración de que Carlos Amaya, el gobernador de Boyacá, y yo tenemos excelentes relaciones", le respondió el gobernador Henry Gutiérrez a LA PATRIA sobre la comunicación con su homólogo.
En fotos: Manizales: vea las 2 caras de la línea 3 del cable aéreo, la obra carga con nuevo retraso, opinan ciudadanas
Advertencia triple al Valle, a Putumayo y a Huila
Valle del Cauca, Putumayo y Huila son los únicos departamentos, según la Industria Licorera de Caldas, que faltan por autorizar la entrada del Aguardiente Amarillo.
"Solicitamos de manera diplomática el ingreso. Estamos escribiendo. Si no nos abren, seguirán las vías legales para ingresar", advirtió el gerente, Diego Angelillis.
"De los grandes, falta el Valle del Cauca. Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Chocó, Cauca y Guainía ya nos abrieron las puertas", añadió el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.
El mandatario le dejó un recado a su par del Valle, Dilian Francisca Toro: Caldas no ha utilizado la salvaguarda y, de hecho, le autorizó a la Industria de Licores del Valle ofrecer todo su portafolio en Caldas.
"Esperamos que correspondan. La ley nos favorece, el fallo de la Corte Constitucional así lo dice. Seguimos con esas negociaciones", remató Gutiérrez.
Siga leyendo: Manizales: una empresa ensambla el futuro y muestra la grandeza de lo microscópico, pulso invisible con Asia
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.