
Manizales: encienden la polémica por tala de árboles en grandes obras, Alcaldía dice que sembraría 45 mil más

El debate de la ciclobanda se pausó, pero su espíritu deambula por Manizales.
Las críticas a una eventual tala de árboles enterraron la propuesta de construir un espacio ciclopreferente a costas del separador de la avenida Santander.
Tras meses de discusión y desgaste en el 2025, la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas decidió repintar las líneas y zanjar la polémica, calcada de otra obra que iba a intervenir el parque de La Estrella.
No obstante, los reproches ambientales se mudaron a, por lo menos, tres proyectos insignia del Plan de Infraestructura 2025:
- Bulevar de San Jorge.
- Bulevar de Chipre.
- Viaducto y accesos a La Francia y Los Alcázares.
El secretario de Planeación, la secretaria de Medio Ambiente, una arquitecta y una bióloga deshojan la discusión.
Le puede interesar: Vía Manizales-Medellín: construirían un tramo elevado en un punto crítico, este es el proyecto
"Al ser una ladera, no se podría tocar"
Valentina Marín Giraldo, bióloga
La experta teme que Manizales pierda su reputación: "Se caracteriza por ser una ciudad verde: da la impresión de que hay montañas y árboles en todos lados".
Tres motivos le generan inquietud de la construcción del bulevar de Chipre:
- Se ubica en una ladera que es "una estructura ecológica principal".
- En la zona se han registrado atlapetes endémicos (aves), monos nocturnos y búhos orejudos.
- Remover franjas considerables de vegetación desplazaría especies y golpearía censos mundiales de aves como el Global Big Day.
"Es un área protegida. Por seguridad, al ser una ladera, no se podría tocar (…). Si se quita una franja considerable de la vegetación, se podría ver afectado el desplazamiento de muchas especies", advierte la bióloga.
También exige que la Alcaldía socialice con anticipación los estudios de impacto ambiental.
La ladera de Chipre aloja vida y la comparte, de acuerdo con la experta. Marín expone que hay un corredor verde que ata las dinámicas de esa montaña y el Ecoparque Los Alcázares: "Si están aislados, las especies que viven en estos ecoparques o islas van a moverse por las calles. Por eso aparecen zarigüeyas en cableados y puercoespines en postes".
Puede ver: Manizales: alcalde tumba los cobros de valorización tras críticas, estas son las cinco obras que siguen en pie
"Vamos a sembrar donde hacemos las obras"
Jessica Quiroz, secretaria de Medio Ambiente de Manizales
Responde las inquietudes en dos ubicaciones:
- Bulevar de San Jorge: "Vamos a sembrar donde hacemos las obras. Se removieron seis árboles grandes y cuatro pequeños. Por ejemplo, había un tulipán africano, que es una especie invasora y mata abejas. En la zona de influencia del bulevar sembraremos entre 80 y 100 árboles más". Dice que se reemplazará el tulipán africano con un árbol que aporte al ecosistema. Agrega que también habrá siembras alrededor del bulevar.
- Bulevar de Chipre: "Solo se intervendrá el borde". Se talaron dos árboles muertos en pie. Periódicamente se hace una poda. Identificaron árboles borracheros, una planta que contiene escopolamina y podría ser aprovechada por personas con fines ilícitos. Sembrarían otras especies de árboles. Hay individuos con riesgo de caer. Anuncia que los árboles con nidos o huevos no se tocan. Si se tala un árbol, habría ahuyentamiento de ardillas para que se muden a otro individuo de la zona.
Entérese: Otra demora de la línea 3 del cable aéreo en Manizales: obra hasta septiembre y más costos, vea las estaciones
"La ciudad se endurece"
Valentina Hidalgo Montoya, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas
"Nos preocupa el manejo ambiental. Los árboles se ven como elementos y ya: se sigue talando y podando, en muchos casos, antitécnicamente. Se desconocen dinámicas de vida", manifiesta.
Un ejemplo de su malestar es el proyecto de accesos a La Francia y Los Alcázares, que contempla la construcción de un viaducto de 161 metros cerca del parque del Agua. Con esa obra, dice, Manizales podría despedirse de 20 o 30 árboles en ese punto.
Asevera que "un área verde que se reemplaza por cemento difícilmente volverá a ser verde después" y, como consecuencia, "la ciudad se endurece".
Además, opina que la ciudad podría ir en contravía de la ley de ciudades verdes, que integra la biodiversidad en zonas urbanas. Sugiere sembrar más árboles en parques y separadores viales, es decir, "reverdecer zonas de cemento".
Como fundadora de Antipaisajismos, le hace un llamado de atención a la Alcaldía: cuestiona que es poca la participación de ciudadanos en el diseño de obras como el parque de las Mascotas, el bulevar de Chipre, el intercambiador vial de La Francia y Los Alcázares y el parque de Arrayanes.
Cierra hablando en positivo, sobre los beneficios de los árboles:
- Son nichos de vida.
- Generan sombra.
- Capturan dióxido de carbono.
- Estabilizan taludes.
- Protegen el suelo.
- Ayudan en el ciclo hidrológico.
Más obras: Manizales: obras en Chipre destapan el malestar de comerciantes informales, la Alcaldía responde
"Un ejercicio importante de siembra"
José Fernando Olarte, secretario de Planeación de Manizales
Las críticas ignoran las acciones ambientales de la Alcaldía, según el funcionario.
Replica que hay estudios, inventarios forestales y compensaciones para las obras: "Es un relato que han tratado de acuñar contra esta Administración. Si revisan los informes que ha presentado la Secretaría de Medio Ambiente con respecto a siembras e intervenciones, adelantamos un ejercicio importante de siembra de árboles urbanos y rurales".
En algunos casos, explica, hay acompañamiento de Corpocaldas. Añade que la reforestación se hace en las zonas intervenidas y sus áreas de influencia.
Sin embargo, coincide en un punto con los ambientalistas: "Uno quisiera no tener que intervenir individuos arbóreos en ninguna obra. Hay algunas que los requieren por las dinámicas funcionales, las condiciones del espacio ocupado y las condiciones de las especies que están allí".
El problema de los árboles en Manizales, argumenta, se origina desde su fundación: "Somos una ciudad sin arborización". Como antídoto, afirma que la Alcaldía tiene un "plan ambicioso" para amoblar barrios con árboles "de alta importancia".
Vea también: Video: la demolición de un parque en Manizales, punto de partida de la construcción de un bulevar comercial
Estudios sobre la marcha del bulevar de Chipre
¿Los estudios ambientales debían hacerse antes del inicio de la obra en Chipre?, preguntó LA PATRIA. La Secretaría de Medio Ambiente replicó que los estudios están en proceso: "Primero se debe arrojar el diagnóstico y el contratista dice si necesita intervenir dos o tres árboles. En ese caso se ahuyenta la fauna para que no se vea perjudicada". Aún no se sabe cuántos árboles se talarían en la zona.
Manténgase informado: Video: tres obras ven la luz en Manizales, construcciones simultáneas del andén a la vía | Al Frente de Obra
Árboles sembrados en Manizales (2024)
- En zona rural: 35 mil.
- En zona urbana: 7 mil 500.
- Total: 42 mil 500.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente.
Además: Construcción del cable aéreo en Manizales: promesas rotas y nuevo aire, plazos en suspenso | Al Frente de Obra
Proyección de árboles sembrados en Manizales (2025)
45 mil árboles sembrados aproximadamente proyecta la Alcaldía de Manizales para cerrar el 2025. De esos, 8 mil y 10 mil se ubicarían en la zona urbana.
No deje de leer: Manizales: las 4 obras que se cayeron en La Estrella tras críticas al diseño preliminar, en Al Frente de Obra
Sin respuesta
LA PATRIA le consultó a la Secretaría de Infraestructura de Manizales cuáles obras se mantienen y cuáles salen del plan inicial para el bulevar de Chipre, expuesto por la Alcaldía en el 2024. No hubo respuesta al momento de publicar esta noticia.
A inicios de julio, la cartera confirmó que se descartó la remodelación de la bahía y las terrazas donde se ubican los camiones de comida.
Siga informado: Demolición de plaza de mercado: amenazas dejan en vilo el plan en Caldas, el cierre acecha | Al Frente de Obra
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.