
Manizales: vea las 2 caras de la línea 3 del cable aéreo, la obra carga con nuevo retraso, opinan ciudadanas

Dos estaciones viven realidades diferentes en el proyecto de la línea 3 del cable aéreo de Manizales.
La estación Fátima carga con el estigma de ser la construcción más rezagada de las cuatro planeadas. Otra historia se vive en Los Cámbulos, donde la obra alcanza el 99% y una comerciante asegura que ya pasó "lo más traumático".
El contratista de la línea 3 es la Unión Temporal Cable Aéreo L3, la conforman cuatro partes. Leitner suministra equipos electromecánicos e Ingecables hace los montajes. Acompañan los ingenieros Ricaurte Valencia y Diego Tamayo. En la foto, la estación Fátima, la más rezagada de las cuatro.
53 góndolas, cada una con capacidad de 10 pasajeros, recorrerían la línea 3 del cable aéreo de Manizales. El circuito sería de 2,3 kilómetros. En la foto, la estación Los Cámbulos, la más avanzada de las cuatro.
Gloria Esperanza Ruiz, comerciante en Los Cámbulos
La obra avanza fuertemente. Hay entusiasmo para dinamizar el trabajo. Los transeúntes están a la expectativa de cuándo opera la línea 3 y cómo llegar a la estación. Me ha ido bien con la construcción. El cable es más seguro y rápido.
Fabiola Montoya, residente de Las Colinas
Vivo al frente de las pilonas. Subo a Fátima con frecuencia, la estación está muy cruda. Si aún vivo, utilizaré la línea 3 del cable aéreo.
Paula Andrea Giraldo, comerciante en Los Cámbulos
Mi tienda se llama Iris Shop. Nos ha ido bien con las obras, el avance se ha visto. Lo más traumático ya pasó: el ruido y el polvo. Las latas nos quitan iluminación, pero son parte del proceso. No sabemos qué tanto ruido habrá cuando lleguen las cabinas. Ojalá que esto genere más afluencia de personas.
Le puede interesar: Otra demora de la línea 3 del cable aéreo en Manizales: obra hasta septiembre y más costos, vea las estaciones
Visita a las estaciones de la línea 3 del cable aéreo de Manizales
La obra de la línea 3 del cable aéreo finalizó junio de este 2025 con un avance del 92%. El avance del contrato era del 89,95% en mayo.
Los Cámbulos: 99% (había cerrado mayo con 97%)
Es la estación motriz del sistema. Sería el punto de convergencia entre las líneas 1 y 2 del cable aéreo. Es la más avanzada de las cuatro.
Fátima: 75% (había cerrado mayo con 69%)
Estación intermedia. Sería la última en ser entregada. Hubo inconvenientes durante la cimentación y las labores de contención por las condiciones del terreno.
Universidades: 87% (había cerrado mayo con 85%)
Estación intermedia. Facilitaría el acceso a universidades, complejos deportivos y servicios de salud.
El Cable: 86% (había cerrado mayo con 81%)
Estación de retorno y tensión del sistema. Ubicación estratégica para actividades sociales y académicas.
Conozca más: Manizales: obras en Chipre destapan el malestar de comerciantes informales, la Alcaldía responde
Otra demora en la línea 3 del cable aéreo de Manizales
La línea 3 del cable aéreo aplaza su entrada en operación, estimada para julio de este 2025. Tras una consulta de LA PATRIA, la Alcaldía confirmó que el contrato de obra se amplió hasta el 27 de septiembre de este año.
"Las razones son el resultado del estudio que la interventoría hizo de la solicitud del contratista [pedía 107 días más] y la interventoría encontró justificación solo para 89 días más", respondió el gerente de Infimanizales, Hernán González Cardona.
El costo de la construcción también crece, la Alcaldía aún evalúa de cuánto será el nuevo valor. El presupuesto se estimaba en $205 mil 996 millones 399 mil 323.
Puede ver: Demolición de plaza de mercado: amenazas dejan en vilo el plan en Caldas, el cierre acecha | Al Frente de Obra
Promesas rotas de la línea 3 del cable aéreo: 31 meses de demoras
El proyecto de la línea 3 del cable aéreo se contrató en la Alcaldía de Carlos Mario Marín (2020-2023) y está en manos del Gobierno Rojas. Desde entonces, estas son las fechas que ambas administraciones han planteado, sin éxito, para culminar el proyecto y la nueva meta:
- Diciembre del 2023.
- Julio del 2024 (fecha trazada por el Gobierno Marín antes de dejar el poder).
- Marzo de este 2025 (estimada en la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas al tomar posesión).
- 30 de junio de este 2025, plazo que no se pudo cumplir para terminar las obras. El 31 de julio se acababa el convenio con la interventoría, tuvo que ser ampliado.
- El 27 de septiembre de este 2025 es la nueva promesa para terminar las obras. Un mes después, el 27 de octubre, finalizaría el contrato de la interventoría.
La obra cumple 31 meses de demoras en julio de este 2025, con respecto al primer plazo pactado por el exalcalde Marín. Si entra en operación en septiembre, el proyecto concluiría con 33 meses de demoras.
Siga leyendo: Manizales: alcalde tumba los cobros de valorización tras críticas, estas son las cinco obras que siguen en pie
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.