Eje Cafetero

Conozca las tres obras viales que mejoran el acceso a este municipio del occidente de Risaralda

2025-09-12
Las obras en Quinchía (Risaralda) se hicieron en el Puente de La Ceiba, Reforma y Santa María, este último en la vía que conecta con Irra.
Foto | Gobernación de Risaralda | LA PATRIA | PEREIRA | Las obras en Quinchía (Risaralda) se hicieron en el Puente de La Ceiba, Reforma y Santa María, este último en la vía que conecta con Irra.
Jorman Lugo

Quinchía fue uno de los municipios más afectados por la ola invernal de 2024. El sector de La Ceiba y el acceso por Irra presentaban fuertes problemas para las personas que intentaban acceder al municipio. 

Ambos puntos son los dos accesos más importantes del municipio, y debido a los problemas más los periodos de lluvias, amenazaban con dejar incomunicado a los empresarios y habitantes de esa localidad. 

Por esa razón se priorizaron tres obras de infraestructura que garantizan el flujo de personas por el municipio y sigue conectando al occidente del departamento. 

La inversión fue de $2.500 millones para tres obras. En el sector El Puente en La Ceiba, en Irra y en la Reforma. 

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa explicó que las intervenciones se realizaron en puntos críticos que habían sufrido graves afectaciones por pérdida de banca. 

“Esta es una de las obras que estamos entregando en Quinchía, donde recuperamos completamente un carril que estaba generando serios inconvenientes en la movilidad entre La Ceiba y el municipio. La situación era tan delicada que incluso se corría el riesgo de dejar sin vía a toda la población de Quinchía”, manifestó el mandatario.

Puntos estratégicos intervenidos

El secretario de Infraestructura departamental, Jorge Hernando Cote, detalló que los trabajos se enfocaron en tres sectores clave: Puente de La Ceiba, Reforma y Santa María, este último en la vía que conecta con Irra.

“El año pasado, a raíz del invierno, detectamos varios puntos críticos en Quinchía. Si fallaban los sectores de La Ceiba o Reforma, el municipio quedaba incomunicado por esa zona, y lo mismo ocurría en Santa María, donde había pérdida de banca en toda una curva. La instrucción del gobernador fue atenderlos de manera prioritaria y hoy ya están completamente recuperados”, explicó.

Las obras incluyeron la construcción de un box culvert de 3x3 metros en el sector del puente, lo que permitirá un mejor manejo de aguas, además de la recuperación de un muro desplazado en Reforma mediante la técnica de tierra armada, filtros para el control de aguas de montaña y canales disipadores. 

En Santa María también se ejecutó un muro en tierra armada con su respectivo sistema hidráulico.

La voz del municipio

El alcalde de Quinchía, Jader Clavijo, resaltó la importancia de las intervenciones y la presencia del gobernador en la localidad. 

“Estamos muy contentos de que nos visite y más cuando viene a inaugurar obras. Estas intervenciones no solo representan seguridad en la movilidad, sino también tranquilidad para las comunidades que temían quedar aisladas. Además, hoy también entregamos en Irra, nuestro corregimiento más grande, unas cabañas de bienestar familiar que benefician directamente a la población”, indicó.

Clavijo destacó que este es apenas el inicio de varias entregas que se esperan en el municipio durante el actual gobierno departamental. 

“Las vías de Quinchía atraviesan la cordillera y cualquier pérdida de banca se convierte en un riesgo para nuestros habitantes. Por eso celebramos que se prioricen estos puntos críticos con una inversión que supera los $2.500 millones”, puntualizó.

Impacto regional

Las intervenciones no solo benefician a los habitantes de Quinchía, sino que garantizan la conexión con otros municipios y corregimientos, fortaleciendo la movilidad rural y evitando riesgos de aislamiento. 

Quinchía es un municipio clave en el occidente del Eje Cafetero por su despensa agrícola y por su importancia minera. Además de su conexión directa con Caldas. 

Según la Gobernación, estas obras se enmarcan dentro de una estrategia más amplia de atención a emergencias invernales en Risaralda, que busca mejorar la seguridad vial y la conectividad en zonas de difícil acceso del departamento.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba