
Dos jaguares rescatados: de sufrir el tráfico ilegal a unirse a la familia del Bioparque Ukumarí de Pereira

Las rosetas (manchas del jaguar) son la más reciente muestra de la lucha del Bioparque Ukumarí de Pereira contra el tráfico ilegal de fauna.
Chaac y Milagros son dos jaguares que sufrieron esa práctica. En el 2024 se unieron a la familia del Ukumarí y su proceso de recuperación llena de orgullo a Carolina Aristizábal, directora comercial del lugar.
Chaac y Milagros pueden ser observados en el Recorrido Matecaña del Bioparque Ukumarí.
"Son jaguares rescatados de tráfico ilegal, vienen a ser parte de la familia. Buscamos decirle a la gente qué no se debe hacer y que tenemos el lugar para que esas especies puedan vivir en las mejores condiciones", explica.
Las historias de Chaac y Milagros, jaguares del Bioparque Ukumarí
Actualmente, Chaac y Milagros no están en condiciones de regresar a su hábitat natural, según el Bioparque Ukumarí.
Chaac*
El Bioparque Ukumarí informó en diciembre del 2024 la llegada de Chaac, de 7 años, a su espacio verde.
La Corporación Corponor Cucutá lo rescató del tráfico ilegal y su llegada a Pereira se dio por lo alto: fue trasladado en un avión Hércules de la fuerza pública.
"Chaac es un ejemplar que, además de ser un símbolo de la fauna colombiana, es considerado el 'guardián del bosque' o el 'guardián nocturno' ", describió el Bioparque.
A su llegada en diciembre pasado, Javier Guerrero, médico veterinario de Ukumarí, explicó que el jaguar fue encontrado en una finca cerca de la frontera con Venezuela.
"Una vez rescatado, se le realizó una evaluación médica general, incluyendo un examen de la cavidad bucal y su estado físico general. Afortunadamente, no se evidenciaron problemas graves, pero sí una deficiencia nutricional que estamos tratando de manera especializada aquí en el Bioparque", detalló el experto en ese momento.
*Con información del Bioparque Ukumarí.
Milagros*
El tráfico ilegal de fauna la privó de una nutrición adecuada en sus primeros meses de vida, lo que le generó problemas de salud, según información de la Alcaldía de Pereira.
Milagros convive con una enfermedad metabólica ósea que le causó huesos torcidos y un tamaño corporal significativamente menor al promedio de su especie. Hoy tiene ocho años, según Telecafé.
Javier Guerrero médico veterinario del Bioparque Ukumarí informó que Milagros ha tenido un seguimiento nutricional con acompañamiento veterinario y biológico desde que llegó al Bioparque Ukumarí.
"Esto se basa en una adaptación nueva a sus dietas y un seguimiento preventivo con el apoyo de los médicos veterinarios del parque", complementó.
*Con información de la Alcaldía de Pereira.
La primera década del Bioparque Ukumarí
El Bioparque Ukumarí ansía la llegada del 30 de septiembre de este 2025, día en el que cumplirá 10 años de funcionamiento.
Carolina Aristizábal, directora comercial del lugar, lo define como un espacio para "ubicar las especies que no pueden volver a la libertad".
Asegura que toda la fauna exhibida tiene dos orígenes: rescates del tráfico ilegal o intercambios con otros zoológicos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.