Eje Cafetero

Estas son las vías del Eje Cafetero que empezarán obras de mantenimiento por daños generados por el invierno

2025-07-12
La Asamblea aprueba $30 mil millones para atender puntos críticos viales generados por las lluvias. 
Foto | Gobernación de Risaralda | LA PATRIA  La Asamblea aprueba $30 mil millones para atender puntos críticos viales generados por las lluvias. 
lapatria.com

La Asamblea de Risaralda aprobó el proyecto de Ordenanza No. 012, presentado por la Gobernación de Risaralda, que busca atender los 18 puntos críticos que tiene el departamento, mediante un empréstito de $ 30 mil millones de pesos.

Un proyecto que fue presentado teniendo en cuenta que el departamento de Risaralda está pasando por una crisis en temas de infraestructura vial, debido a las fuertes olas invernales ocurridas meses atrás.

Las situaciones generadas por la ola invernal dio pie a unos decretos de calamidad pública, tanto del año pasado como del presente; los recursos de la Gobernación no se cuentan en este momento para atender ese tipo de situaciones, razón por la cual se ha tenido que recurrir a un empréstito y por  tanto a través de este proyecto se está solicitando cupo de endeudamiento para atender las emergencias de este año, especialmente la del sector de la Quiebra en la vía Cachipay - Balboa afirma el secretario de Infraestructura del departamento, Jorge Hernando Cote Ante.

Cumplieron con la ley 

Por su parte, la secretaria de Hacienda, Dora Patricia Ospina Parra expresó que “gracias a estos nuevos recursos se empezarán a resolver, a partir del lunes si Dios quiere, toda esta difícil situación por la que están atravesando muchas personas en el departamento. 

Hoy los diputados nos han dado su voto de confianza al aprobar el Proyecto de Ordenanza que, en un muy corto tiempo, autoriza un nuevo cupo de endeudamiento para el Departamento, claro está, con el cumplimiento completo de las normas que existen sobre la materia, especialmente la Ley 358, donde nuestros índices de recaudo para la solvencia y para la sostenibilidad de la deuda obviamente lo cumplimos a cabalidad”.

Los diputados estuvieron de acuerdo y le dijeron sí a la solicitud, en un gesto que deja claro que la asamblea departamental vela por mejorar la calidad de vida de los risaraldenses.

Opinión de los diputados 

“Se dio un debate muy interesante en dos frentes: uno, el del riesgo de las vías y de tantos eventos que se han presentado en el departamento por la ola invernal que ha afectado al país y obviamente a Risaralda en varios puntos críticos, pero también el componente financiero y la necesidad de garantizar una viabilidad financiera”, afirmó el diputado Carlos Andrés Gil.

También añadió: “Después de tantas necesidades en los puntos críticos se toma la decisión en endeudar al departamento en 30 mil millones de pesos, en vista de que el Gobierno nacional nos dejó solos”.  

En la comisión estuvieron los representantes de la Secretaría de Infraestructura, Gestión del Riesgo, Edur, Secretaría de Hacienda, Secretaría Administrativa, Asesoría de Regalías, asesores del Despacho y Secretaría de Competitividad, acompañando este proyecto de ordenanza.

La diputada Jacqueline Fernandes, expresó que este Proyecto de Ordenanza que está amparado en la normatividad vigente, es urgente, porque ya lo que está juego es la vida de las familias que residen en estos municipios afectados por la ola invernal.

“La primera preocupación para nosotros como diputados era el tema de crédito, pero ante la necesidad, la tragedia humana, ante que expongamos más vidas, había que ser perentorios, ya que se buscaron las fuentes de financiación, pero no las obtuvimos a nivel nacional entonces tocó recurrir al crédito, digamos estaba sustentado jurídica y técnicamente acorde con la normatividad”, dijo la diputada Jacqueline Fernandes.

Los siguientes municipios que pertenecen a la calamidad del año 2024 serán atendidos bajo este proyecto de ordenanza No. 012 con una inversión de $ 8.700 millones de pesos:

Quinchía:

  • Casa fantasma 1
  • Casa fantasma 2
  • La reforma  

 Guática:

  • Los Chorros

Balboa:

  • Tambores

 Santa Rosa:

  • Santa Bárbara

También serán atendidos, bajo el mismo proyecto, por un valor aproximado de $22.000 millones de pesos, los siguientes municipios con calamidad del año 2025:

Balboa:

  • Sector La Quiebra -donde hubo pérdida total de la banca.

Dosquebradas:

  • Vereda La Fría.
  • Vereda Gaitán Alto.
  • Vereda El Chaquiro.

Marsella:

  • vereda Manga Bonita.

Santuario:

  • Vereda La Bamba
  •  Vereda Alto Barcinal-Puente la Cusumbera.

Quinchía:

  • Vereda Santa Cecilia.

Apía:

  • Vereda El Jazmín.
  • Vereda Buena Vista.
  • Vereda La Máquina.

Santa Rosa de Cabal:

  • Vereda San Juan.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Powered by Sindyk Content
Arriba