
Obra para conectar el occidente de Risaralda avanza en su construcción de la fase 1 y 2

Luego de superar varios traspiés el Viaducto de La Paz —una de las obras de infraestructura más estratégicas para la conectividad entre el occidente y el centro de Risaralda— avanza en su ejecución.
Los tropiezos en la construcción, principalmente por la adquisición de predios para avanzar con las obras, ya fueron superados y hasta el momento los usuarios de la vía, empiezan a ver avances significativos.
El Viaducto de La Paz fue proyectado como una de las obras claves para mejorar el tránsito de los habitantes de Belén de Umbría y Mistrató –occidente de Risaralda–, en un sector conocido como El Silencio con una falla geológica.
Hasta el momento están en ejecución dos de las tres fases del proyecto, mientras que la tercera está en proceso de estructuración y financiación.
Gobernación y Alcaldía de Belén
El proyecto, que se financia en su mayoría con recursos del Sistema General de Regalías, es liderado por la empresa CII Estatal, una entidad del municipio de Belén de Umbría, y se desarrolla en tres fases: el acceso por el lado de Pereira, el viaducto propiamente dicho —ambas en ejecución— y una tercera fase que conectará la estructura con el lado de Belén, para la cual se firmará un nuevo convenio interadministrativo.
En diálogo con este medio, el secretario de Infraestructura de Risaralda, Jorge Hernando Cote, explicó que el proyecto se ejecuta con recursos del Sistema General de Regalías y es liderado por la empresa pública CII Estatal, adscrita al municipio de Belén de Umbría.
“El Viaducto de la Paz está estructurado en tres fases: la primera, que corresponde al acceso desde el lado de Pereira, ya está prácticamente terminada; la segunda, que es el viaducto como tal, también se encuentra en ejecución; y la tercera, que es el acceso desde Belén de Umbría, aún no ha sido contratada, pero ya estamos trabajando en un nuevo convenio”, precisó Cote.
Según confirmó el funcionario, la Gobernación de Risaralda aportará más de $5.000 millones para financiar esta última etapa, que consiste en una vía carreteable de aproximadamente 310 metros de longitud desde el puente hacia la zona urbana de Belén.
Dichos recursos harán parte de un convenio conjunto entre la Gobernación, la Alcaldía de Belén y CII Estatal, que será suscrito en los próximos meses, luego del ajuste presupuestal previsto para finales de agosto.
La primera fase consiste en la construcción del acceso vial desde el lado de Pereira, con una longitud aproximada de 290 metros. La segunda fase, el cuerpo principal del puente, avanza en ejecución.
“Una vez tengamos el nuevo convenio firmado, se contratará la tercera etapa. Esta es una obra que se ha consolidado con esfuerzo conjunto entre el nivel municipal y departamental, y que va a tener un impacto muy positivo en la región”, concluyó el secretario.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.