Pereira recibe lo mejor de la ganadería del 5 al 14 de noviembre en la versión 78 de la Feria Nacional Cebú
La versión 78 de la Feria Nacional Cebú, el evento más importante de la ganadería colombiana, se realiza este año en el Coliseo Salomón Armel Londoño de Pereira del 5 al 14 de noviembre, convirtiendo a Risaralda en epicentro nacional e internacional del sector bovino.
Con la participación de más de 2.200 ejemplares de 400 ganaderías, entre ellas 12 del departamento, la feria reúne a criadores, expertos, empresarios y académicos de países como Brasil, Panamá, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos y Argentina, quienes destacaron la calidad genética del ganado colombiano.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, resaltó la importancia del evento no solo para el gremio ganadero, sino también para la economía regional y el posicionamiento del departamento como anfitrión de grandes certámenes nacionales.
“Este es un espacio para mostrar lo mejor de nuestra cultura y del campo risaraldense. Doce ganaderías del departamento participan, un récord histórico, y gracias al convenio con Asocebú logramos que pequeños ganaderos pudieran acceder de manera gratuita a esta vitrina nacional. Podemos decir que la ganadería en Risaralda es hecha en Risaralda”, afirmó el mandatario.
El gobernador también destacó que la feria generará una irrigación económica superior a los $6.000 millones y señaló que el departamento invirtió más de $1.000 millones en la modernización del coliseo, donde se renovó el sistema eléctrico, las zonas comerciales y las baterías sanitarias para garantizar un escenario de primer nivel.
“Con esta inversión queremos que el coliseo no refleje la ausencia del Estado, sino que brille con eventos de talla nacional e internacional”, puntualizó Patiño.

La feria en cifras y programación
De acuerdo con Andrés Arenas, director ejecutivo de Asocebú, la feria se desarrollará en dos fases: la primera dedicada a las razas de producción lechera y doble propósito (Gyr, Guzerá y Sindi), y la segunda, a las razas Brahman y Nelore, destinadas a la producción de carne.
“Estamos rompiendo récords de participación en ejemplares, negocios y asistencia. Además, contaremos con una agenda académica gratuita sobre nutrición, biotecnología, manejo de ganado y pastos”, explicó Arenas.
Por su parte, Álvaro Escobar Zaldívar, presidente de la Unión de Criadores de Ganado Cebú, destacó que el encuentro en Pereira es fruto de un trabajo conjunto entre Asocebú y la Gobernación de Risaralda, y que el evento impulsa la competitividad genética del país.
“Tenemos avances notables en genotipificación, bienestar animal e investigación aplicada. La genética colombiana hoy es reconocida en América Latina por su calidad y productividad”, precisó.
El director técnico de Asocebú, Germán Augusto Gómez Serrano, destacó los avances del país en materia de mejoramiento genético bovino y la importancia del componente técnico dentro del evento más representativo de la ganadería nacional.
Según Gómez, en este primer bloque de la feria —dedicado a las razas lecheras y de doble propósito— participan alrededor de 950 ejemplares, entre ellos 650 hembras de la raza Gyr, que actualmente son evaluadas por el juez Hermes Solano, experto en juzgamientos fenotípicos.
“Esta es una de las exposiciones más importantes de América Latina. En este momento nos encontramos en el juzgamiento de hembras de la raza Gyr, un proceso que compara individuos de la misma categoría, sexo y grupo contemporáneo, bajo criterios técnicos de estructura, producción y fenotipo”, explicó el director técnico.
El experto señaló que todos los ejemplares en competencia cuentan con trazabilidad genealógica, lo que garantiza su pureza y permite la gestión de bases de datos precisas sobre el linaje de cada animal.
“Desde Asocebú manejamos las bases genealógicas de todas las razas Cebú en Colombia. Esta información es la base para el desarrollo de herramientas genéticas y genómicas que fortalecen la productividad y la competitividad del sector”, indicó.

Lanzamiento de la evaluación genética de la raza Guzerá
Uno de los hitos de la jornada será el lanzamiento oficial de la evaluación genética de la raza Guzerá, una herramienta que permitirá a los criadores conocer con mayor precisión los valores genéticos de sus ejemplares y seleccionar animales con mejores características productivas y reproductivas.
“Las evaluaciones genéticas son el resultado de la recolección de datos técnicos en todo el país. Contamos con un equipo de 15 expertos en selección y mejoramiento y 12 técnicos de control lechero oficial, que garantizan la calidad de la información y el rigor científico de los resultados”, añadió Gómez Serrano.
El componente genético de la feria complementa la tradicional exposición fenotípica, ofreciendo a los asistentes una visión integral del avance del sector ganadero colombiano.

Proyección internacional del campo risaraldense
La feria también sirve como plataforma para el intercambio de conocimiento y la transferencia tecnológica hacia pequeños productores.
Según el gobernador Patiño, el convenio con Asocebú ha permitido capacitar a los ganaderos risaraldenses en técnicas de mejoramiento genético y productividad sostenible.
“Este evento fortalece la vocación agropecuaria del departamento y posiciona a Risaralda como referente en innovación rural. La ganadería risaraldense no solo produce, sino que ahora investiga, aprende y exporta conocimiento”, destacó el mandatario.
La Feria Nacional Cebú 2025 proyecta una alta ocupación hotelera en Pereira y municipios aledaños, según estimaciones de Cotelco Risaralda, lo que refuerza el papel del departamento como destino de turismo agroindustrial y de eventos.
“Risaralda está lista para seguir siendo sede de grandes certámenes. La ganadería, el turismo y la cultura se unen para mostrar un territorio que produce con calidad, recibe con calidez y crece con orgullo”, concluyó el gobernador Patiño.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.