Eje Cafetero

Precios de perecederos suben en Pereira y se mantienen en Manizales: coletazo del paro arrocero

2025-07-23
la libra de arroz se vende a $2.100 y el bulto se encuentra entre $50.000 y $51.000,
Foto | LA PATRIA En Manizales el abastecimiento sigue estable, pero en Pereira se reportan incrementos de hasta el 50% en verduras y frutas.
Juan Luis Taborda

El paro de arroceros que mantiene bloqueos parciales en vías nacionales genera preocupaciones en el comercio del Eje Cafetero.

En Manizales, los precios de los alimentos perecederos permanecen estables gracias a inventarios suficientes en bodegas regionales. Pereira, en cambio, enfrenta aumentos considerables en varios productos básicos de la canasta familiar.

Justo Pastor López, gerente de la Plaza de Mercado de Manizales, confirmó que hasta ahora la protesta no ha impactado el abastecimiento. “Hemos tenido un aprovisionamiento normal. Las bodegas cercanas, como Mercasa en Ibagué y las de Villamaría, mantienen inventarios que nos han permitido contar con arroz y otros productos sin dificultad”, explicó.

Según López, la libra de arroz se vende a $2.100 y el bulto se encuentra entre $50.000 y $51.000, valores similares a los registrados antes de la protesta.

Sin embargo, advirtió que un cierre total de las vías desde Bogotá podría causar aumentos en frutas, verduras y otros perecederos que llegan desde Boyacá y Cundinamarca.

 

En Pereira la situación es diferente

Comerciantes de la Plaza Impala reportan que productos como cebolla, zanahoria, remolacha y papa criolla han subido de precio en los últimos días. Víctor Morales, comerciante del lugar, detalló que el bulto de cebolla roja pasó de $80.000 a $150.000, mientras la papa criolla subió de $120.000 a $160.000.

El tomate sigue alto, con la caja entre $100.000 y $110.000, y el pepino ahora cuesta hasta $2.500 el kilo, cuando antes estaba en $1.000. Una compra que antes valía $100.000 ahora puede superar los $140.000”, dijo Morales.

Aunque no hay desabastecimiento, los comerciantes aseguran que las ventas han disminuido porque los clientes evitan hacer compras grandes ante la incertidumbre por los precios.

 

Productos con alza de precio en Pereira

  • Cebolla roja: de $80.000 a $150.000 el bulto

  • Papa criolla: de $120.000 a $160.000 el bulto

  • Zanahoria y remolacha: aumentos de hasta el 50%

  • Mango Tomy: de $120.000 a $185.000 la caja

  • Pepino: de $1.000 a $2.500 el kilo

  • Tomate chonto: caja entre $100.000 y $110.000

 

Productos con precios estables o a la baja en Manizales

  • Arroz: libra a $2.100, bulto entre $50.000 y $51.000

  • Plátano y cítricos: precios económicos

  • Papas capira, parda y única: valores estables

  • Lechuga batavia y brócoli: ligeros aumentos por oferta y demanda

 

 El estado de las negociaciones

El Ministerio de Agricultura informó que sigue en conversaciones con los líderes del paro para buscar acuerdos que eviten mayores afectaciones. Los arroceros exigen precios más altos para la compra de sus cosechas.

La cartera aseguró que se estudian mecanismos para garantizar ingresos justos a los productores, pero aún no se alcanza un acuerdo y los bloqueos continúan en Tolima, Huila, Meta, Casanare, Santander, Norte de Santander, Arauca, Boyacá y Cundinamarca.

El Gobierno Nacional mantiene las mesas de negociación con los arroceros, pero los bloqueos parciales en las vías continúan. Agricultores de nueve departamentos piden precios justos para sus cosechas.

Riesgo para perecederos en Caldas

Comerciantes en Manizales advierten que un cierre total de las vías hacia Bogotá podría disparar los precios de frutas y verduras que provienen de la Sabana Cundiboyacense.

 

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba