Risaralda empezó a formar a sus 'futuros dirigentes': los convocó la Cámara de Comercio de Pereira
La administración departamental de Risaralda reitera su apuesta por fortalecer la participación, la formación y el protagonismo de las nuevas generaciones. En un acto reciente con los jóvenes pertenecientes al programa Futuros Dirigentes —impulsado por la Cámara de Comercio de Pereira— el gobernador Juan Diego Patiño invitó a los participantes a asumir con convicción los retos regionales y nacionales.
“De verdad que apoyar cualquier tipo de programa de las entidades privadas o públicas que fomenten el desarrollo y liderazgo de los jóvenes es importante para mí”, afirmó Patiño.
Recalcó además: “Yo también fui joven … hoy darles herramientas a estos jóvenes, es importante y darles confianza para que participen en la política y en los sectores privados, pues van a desarrollar este país, van a desarrollar esta región y obviamente son el presente de Colombia y de Risaralda”.
En síntesis, la experiencia de liderazgo juvenil en Risaralda tiene ventajas claras frente a muchas regiones: institucionalidad, reconocimiento, alianzas. Sin embargo, para posicionarse como referente nacional sería conveniente tomar lecciones de programas más amplios o en contextos más difíciles (rurales, de conflicto) y desplegar mecanismos de escalabilidad, impacto y acceso más equitativo.
Si lo deseas, puedo recopilar un cuadro comparativo detallado (tabla) con métricas clave (número de beneficiarios, años de operación, cobertura territorial, alianzas) entre Risaralda y al menos tres departamentos más para visualizar claramente las diferencias.
Contexto de inversión y política juvenil
El compromiso institucional con la juventud se articula con acciones concretas del gobierno departamental. Por ejemplo:
-
En febrero de 2025 la Gobernación anunció una inversión de $2.400 millones para beneficiar a 780 jóvenes en un programa de formación técnico‑profesional.
-
En agosto de 2025 se reportó que mediante el programa “Risaralda Profesional” se invirtieron $3.600 millones, beneficiando también a estudiantes universitarios de la región.
-
Además, la municipalidad de Pereira aprobó su “Política Pública de Juventud”, orientada a reconocer a los jóvenes como actores protagonistas del desarrollo regional.
Estas cifras ilustran que la inversión no es simbólica: se destinan recursos y se promueven mecanismos para que la juventud acceda a formación, participación y espacios de influencia.
El papel del gremio y la formación de liderazgo
El programa “Futuros Dirigentes” de la Cámara de Comercio de Pereira ha surgido como un espacio relevante de formación para jóvenes de grado 10 y 11 de colegios públicos y privados, con alcance departamental.
Según Adrián Serna Marín, director de Desarrollo Regional de la Cámara: “El programa … permite a jóvenes conocer e intervenir en temas de ciudad en edad temprana, fomentando un espíritu crítico … y comprometerse con la sociedad”.
Serna Marín destacó que la alianza entre pública y privada es fundamental para que los jóvenes no solo formen su proyecto de vida, sino que tengan rutas reales hacia participación activa.
Voces jóvenes del presente
Uno de los participantes del programa, el joven Juan Diego Giraldo Santos, agradeció el espacio creyendo firmemente en su valor: “Para mí tener un gobernador tan joven … significa y me representa demasiado ya que … podemos ser líderes y podemos llegar a tener grandes cosas … y los jóvenes somos el futuro de un país y nosotros mismos tenemos que tomar las riendas de él para poder hacerlo un poco mejor.”
Sus palabras reflejan la transformación que busca generarse: de jóvenes expectantes a jóvenes actores de su entorno.
Resultados esperados y desafíos
La estrategia conjunta –gobernación, gremios, programa de liderazgo– busca que los jóvenes de Risaralda no solo accedan a formación, sino que participen de forma activa en la política, en la empresa privada, en el emprendimiento social o en instancias de decisión. Como señaló el gobernador Patiño, “darles herramientas… es importante”.
Sin embargo, persisten retos: asegurar que la formación se traduzca en oportunidades reales, que la inversión tenga seguimiento, que los egresados del programa mantengan un canal de vinculación con la región y que haya espacios institucionales para su participación efectiva.
La alianza entre el gobierno del departamento de Risaralda, representado por su gobernador Juan Diego Patiño, y la Cámara de Comercio de Pereira, a través de su programa Futuros Dirigentes liderado por Adrián Serna Marín, está generando una plataforma concreta de liderazgo juvenil.
Las inversiones ya realizadas respaldan el compromiso institucional. Junto al testimonio del joven participante Juan Diego Giraldo Santos, se evidencia un mensaje claro: los jóvenes no solo son el futuro, sino también el presente que debe ser activado.
Si se mantiene esta dinámica, Risaralda podrá contar con una generación de líderes formados, capacitados y motivados para asumir responsabilidades en los distintos ámbitos de la región. La apuesta es ambiciosa, y el tiempo mostrará cuántos de estos “futuros dirigentes” toman realmente las riendas de sus proyectos y de su territorio.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.