
Tesoro artístico donado a población del Eje Cafetero estaría a punto de perderse: donantes exigen devolución

El escritor Álvaro Mejía Mejía alertó sobre el riesgo de deterioro de 20 obras donadas al municipio de Circasia por Alejandro Valencia, hijo del maestro Antonio Valencia Mejía.
Mejía Mejía destacó que la donación se hizo realmente con el compromiso de restaurar las piezas y construir una sala denominada Sala Antonio Valencia Mejía en la Casa de la Cultura, compromisos que no se han materializado.
Ante ello, Alejandro Valencia exigió oficialmente la devolución de las obras, alegando su mal estado y exposición inadecuada.
Alcaldía reconoce que no tiene recursos para la obra
El alcalde Julián Peña reconoció que el municipio no dispone de los recursos necesarios para la restauración ni la construcción de la sala cultural.
No obstante, informó que se gestiona un proyecto cultural con la empresa Argos en el marco del Programa de Responsabilidad Social y que se espera pronto el desembolso de dichos fondos.
Pese a esto, ya ha pasado más de un año sin acciones concretas, lo que ha generado desconfianza entre la familia Valencia y sectores culturales quindianos.
Legado artístico de Antonio Valencia Mejía
Antonio Valencia Mejía (Circasia, 26 de octubre de 1926 – Armenia, 18 de septiembre de 1998) es reconocido como uno de los principales exponentes del arte moderno colombiano, con obras exhibidas en museos y colectivas en Europa y Latinoamérica.
Fue fundador de la revista Plástica (1948), la primera publicación dedicada al arte moderno en Colombia, y recibió numerosos premios internacionales, incluyendo representaciones como el primer pintor colombiano en la Bienal de Venecia en 1950.
Entre sus obras más destacadas se encuentra el mural “Epopeya del Quindío” (1986), de gran formato (14 × 4 metros), ubicado en el edificio de la Gobernación del Quindío. Esta obra fue declarada como Bien de Interés Cultural del departamento en 2016, consolidando su importancia patrimonial.
Repercusiones culturales del retiro de la donación
La falta de respuesta por parte de la administración municipal amenaza con la pérdida de un patrimonio cultural que excede lo artístico: las obras representan una identidad regional fortalecida, un potencial impulso al turismo cultural y una forma de reivindicar el arte quindiano ante las nuevas generaciones.
Diversos líderes comunitarios y expertos reclaman que se priorice este caso como un tema de responsabilidad institucional. La ausencia de una sala de exhibición adecuada y los retrasos prolongados podrían marcar un precedente negativo en la conservación de la memoria artística local.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.