
Seis empresarios de Caldas explican lo difícil de emprender: sus lecciones más duras y los consejos que dan

Emprender es un riesgo y un salvavidas a la vez, según emprendedores de Chinchiná (Caldas) consultados por LA PATRIA.
En el municipio, hay negocios familiares que surgieron como respuesta a la pandemia de la covid-19 y empresas que ofrecen salidas a la ausencia de empleo formal.
Infografía | JH | LA PATRIA
Los empresarios entrevistados cuentan que se llenaron de valor, aprendieron un arte o retomaron oficios que ya conocían. Así empezaron a ofrecer productos y servicios de forma independiente: puerta a puerta, en ferias comerciales como las de Chinchiná, por redes sociales o mediante el voz a voz.
Clara Isabel Vargas
Llevo ocho años produciendo productos de belleza. Hay muchas barreras para los emprendedores, especialmente en el acceso a créditos.
Luz Stella Tamayo
Es difícil emprender al principio. Hay que buscar ayuda para perfeccionar el producto y no decaer con el emprendimiento.
Diana Álvarez
No es difícil emprender. Si se tiene una idea, se puede empezar a desarrollar. Lo complicado es vender y abrir mercado.
Juan David Díaz
Lo difícil es la actitud. Oportunidades hay. Las universidades y las alcaldías prestan espacios para mostrar productos.
Mariano González
En algunos sectores es difícil emprender, como en el de los licores. Se requieren muchos permisos y registros sanitarios.
Le puede interesar: Se despertó de un coma y saca adelante su negocio en Manizales: inició con $500 mil, ahora vende $800 millones
Temor, riesgo y crecimiento: crecimiento de empresas
Emprendimientos que han logrado salir adelante, se formalizaron y hoy son microempresas que incluso generan hasta 50 empleos directos. Otros, en cambio, están aún en etapa de formación, realizando los trámites necesarios ante la Cámara de Comercio y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Para crecer, uno de los obstáculos comunes es acceder a créditos bancarios. Hay empresarios que no cumplen con los requisitos exigidos, mientras que otros tienen miedo al endeudamiento. También hay quienes han aprovechado los beneficios de la banca y los fondos de inversión destinados a microempresas accedieron a créditos para adquirir maquinaria, ampliar sus locales, contratar más personal e invertir en publicidad.
Puede ver: Empresas del futuro: 16 compañías de Caldas crean su éxito y se destacan por su potencial, vea sus historias
Resistencia y constancia al emprender
Emprendedores consultados por LA PATRIA relatan que llevan entre tres y cuatro años con sus negocios. Invitan a las personas desempleadas o al público en general a animarse a iniciar su propio negocio.
Clara Isabel Vargas, quien comercializa productos de belleza, reconoce que emprender es difícil debido a las múltiples barreras: el acceso a microcréditos, los trámites para obtener permisos y la adquisición de insumos. A pesar de ello, sigue adelante elaborando productos para la piel y el cabello. Explica que aún no se ha registrado ante la Cámara de Comercio por falta de recursos económicos para los trámites.
Dueños de negocios destacan que la constancia es clave. Señalan que es fundamental no decaer, perfeccionar el producto con frecuentia, capacitarse y buscar acceso a créditos. Asimismo, recomiendan desarrollar ideas propias y pedir asesoría.
Lo más complejo, coinciden, es vender y abrir mercado. También mencionan que, en sectores como el cervecero, emprender implica superar numerosas exigencias, permisos y registros. En estos casos, piden mayor flexibilidad y más oportunidades.
Sin embargo, hay una cuestión innegociable: la voluntad para que el negocio progrese.
Entérese: Manizales: un empresario aplaca su depresión con un negocio, comenzó endeudado y ahora repunta con amor propio
Oportunidades para emprender
María Melva Aguirre, tejedora de sombreros aguadeños y residente en Chinchiná desde hace tres décadas, creó su emprendimiento hace dos años. En ese entonces, dejó los cafetales para retomar el oficio que aprendió de niña en su natal Aguadas. Comenta que para emprender se necesita actitud, disposición para aprender un arte y, sobre todo, salir a vender.
Aguirre consigue la paja para los sombreros en la Ciudad de las Brumas. Allí también realiza el planchado, ya que en Chinchiná no cuenta con la maquinaria ni los materiales.
Su maestría la lleva a confeccionar un sombrero por semana. Con su trabajo ayuda a sostener a seis miembros de su familia.
Su mensaje para quienes quieren emprender es: "Ánimo y empiece a ofrecer servicios, lo que sepa hacer. Con poco capital y ganas de salir adelante se puede crear un negocio".
Más historias: En vereda de Manizales crean arte que camina: "El zapato se convirtió en mi lienzo favorito", dice artista
Consejos para emprender*
Empezar un negocio no es cualquier cosa, es un proceso que puede resultar complicado y que viene cargado de sorpresas. Para estar mejor preparado, tenga en cuenta estos consejos básicos:
- Analice sus fortalezas y debilidades
- Sea original y asegúrese de que su idea sea factible.
- Elabore un plan de negocios y un análisis de mercado.
- Estime los gastos iniciales.
- Registre el nombre de su negocio.
- Sea organizado con las cuentas.
- No se intimide por la competencia.
- Ofrezca experiencias, no solo productos.
- Recuerde que el éxito no llega de la noche a la mañana.
- No se deje afectar por opiniones negativas, pero escuche críticas.
* Tomados del medio Emprendedor.com
Siga leyendo: Manizales: una empresaria siembra recuerdos y aprovecha el paso del tiempo, superó una crisis y se reactivó
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.