Entretenimiento

Le meten cámaras a la producción agrícola del Eje Cafetero: Descubren realidades y verdades

2025-08-01
gro, Cultura y Comunidad: Así Es 'Comunidad Entre Montañas', el Nuevo Programa de Telecafé"
Foto | Cortesía de Telecafé | LA PATRIA Comunidad entre montañas: El nuevo programa de telecafé revolucionará el agro en el Eje Cafetero.
Juan Luis Taborda

En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, Telecafé ha decidido dar un paso adelante y ampliar su oferta televisiva con un enfoque que resalta la riqueza cultural y productiva del agro en el Eje Cafetero.

El programa "Comunidad Entre Montañas", que se estrena este domingo 3 de agosto a las 7:30 a.m., promete ser una ventana para conocer de cerca las tradiciones, desafíos y oportunidades del campo colombiano.

¿Qué es "Comunidad entre montañas"?

Es una propuesta televisiva que nace de la alianza entre Telecafé y la organización homónima, dedicada a velar por el bienestar de las comunidades rurales en las zonas altas del Eje Cafetero.

Este programa, conducido por el experimentado agrónomo Felipe Toros, se adentrará cada semana en los distintos aspectos del agro colombiano, desde el cultivo hasta la comercialización de productos, pasando por las historias de vida que enriquecen la región.

El estreno de "Comunidad entre montañas" no solo promete ser una cátedra sobre el agro colombiano, sino también una celebración de la vida rural en el país.

Cada semana, los televidentes podrán sumergirse en el mundo del campo, aprender sobre cultivos, conocer a los protagonistas de estas historias y entender los desafíos que enfrentan las comunidades rurales para mantener vivas sus tradiciones y economías.

Este es un programa que celebra la resiliencia, la solidaridad y la diversidad cultural de los pueblos del Eje Cafetero.

 

Por medio de historias auténticas y testimonios de sus protagonistas, el programa destaca la riqueza y diversidad de la vida rural

 

Una cátedra de agro para todos

Una de las características más atractivas de este programa es su enfoque educativo. No solo se dará información técnica sobre el agro, sino que se ofrecerán clases prácticas para que cualquier persona, desde un pequeño agricultor hasta un aficionado, pueda aplicar los conocimientos en sus propios cultivos.

El agrónomo Felipe Toros enseñará a la audiencia cómo empezar con pequeños proyectos agrícolas, ya sea en grandes terrenos o en patios de casa.

Además, el programa no se limita a cultivos tradicionales, sino que abordará también otros sectores como ganadería, acuicultura y cultivos no convencionales. La idea es que cada episodio sea un recurso valioso tanto para expertos como para quienes buscan iniciarse en el mundo del agro.

¿Dónde se desarrolla el programa?

"Comunidad Entre Montañas" tiene un enfoque regional, pero sus temáticas son de interés nacional. El programa recorrerá diversas zonas de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y el Norte del Valle, buscando reflejar la diversidad de los paisajes, culturas y modos de vida de cada región.

Esto, a su vez, permitirá conocer de cerca cómo los productores lidian con los retos de la agricultura y cómo la comercialización de sus productos está adaptada a los tiempos modernos.

Director: Juan Manuel Arboleda González. Presentadores: Felipe Toro y Juan Villarreal. Asesor de contenido Rafael Urrea. Montaje y edición: Juan Camilo Lopez y productor: Juan Villarreal.

El impacto de "Comunidad entre montañas" en Telecafé

Telecafé busca que este nuevo espacio no solo sea una fuente de información, sino también un vehículo de cambio social.

La idea es promover el desarrollo sostenible, el fortalecimiento de la comunidad rural y el reconocimiento de la labor agrícola como un pilar fundamental de la economía del país. Además, se pretende crear un espacio de interacción entre los productores, las comunidades y el público general.

¿Qué temas abordará el programa?

"Comunidad entre montañas" es un espacio que no solo se limita a hablar de agricultura, sino que abre un panorama más amplio sobre el impacto del campo en las comunidades. Algunos de los temas claves que se tratarán son:

  1. Cultivos y Prácticas Agrícolas: Como el caso del cultivo de cebolla y cilantro en el Valle de Cipas, donde Felipe Toros interactúa con los agricultores locales para explicar los procesos desde la siembra hasta la comercialización.

  2. Impactos Históricos y Sociales: Un capítulo destacará la avalancha del Nevado del Ruiz, que tuvo un profundo impacto en las comunidades cercanas, mientras que otro explorará la historia del ferrocarril que cambió la dinámica económica de la región.

  3. Personajes y Cultura Local: El programa también se enfocará en las tradiciones, la gastronomía y los artistas que nacen en el corazón del Eje Cafetero.

 

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba