Internacional

Ecopetrol y Petrobras comercializarán conjuntamente el gas de un campo en el Caribe

2025-10-30
El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano.
Foto | Archivo | LA PATRIA El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano.
Agencia EFE

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol y la brasileña Petrobras anunciaron este jueves que comercializarán conjuntamente el gas natural del campo Sirius, ubicado costa afuera en el Caribe colombiano.

"Hicimos una alianza en la que vamos a poner a disposición del mercado y la industria quizás los más grandes de los recursos firmes para los años entre 2030 y 2035", dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en una conferencia de prensa.

Con este mecanismo, las compañías apuntan a garantizar la asignación eficiente, pública y objetiva del gas natural proveniente del campo Sirius.

En este sentido, acordaron la comercialización conjunta de hasta 249 millones de pies cúbicos por día (MPCD) para un periodo de hasta seis años a través de un contrato firme, sujeto a condiciones.

"Las compañías estiman concluir el proceso de comercialización conjunta, con la firma de contratos de venta de gas, a más tardar el 12 de diciembre de 2025", señaló Ecopetrol en un comunicado.

El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano.

A mediados de ese año, con el yacimiento Sirius-1, se anunció el descubrimiento, y a finales de 2024, con Sirius-2, se confirmaron los volúmenes de gas, que son superiores a seis terapiés cúbicos.

Justamente Sirius-2 es el descubrimiento de gas más grande de las últimas décadas en el país.

Las compañías prevén que la producción del campo comience en 2030, pues esto es fundamental para "la seguridad energética de Colombia y para garantizar el suministro de gas natural al país en el largo plazo", precisó Ecopetrol.

"Con una visión de largo plazo, este mecanismo conjunto marca un hito en la intención de Ecopetrol y Petrobras de avanzar en la seguridad energética del país", señaló la compañía colombiana.

Las dos petroleras calculan una inversión total de 4.100 millones de dólares: 1.200 millones para la fase exploratoria y 2.900 millones para la etapa de desarrollo de la producción.

Ecopetrol tiene una participación del 55,66 % en el consorcio de Sirius, mientras que la compañía brasileña, que actúa como operador por medio de Petrobras International Braspetro, tiene el 44,44 %. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba