
Aumentan las denuncias por violencia contra la mujer en Manizales: esta comuna es donde más hay reportes

En Manizales, las denuncias por violencia contra la mujer han registrado un incremento del 10% en lo que va de 2025, según cifras del Centro de Monitoreo y la Secretaría de Equidad de Género.
Hasta la fecha, se han contabilizado cerca de 420 casos de agresiones físicas, psicológicas y otras formas de violencia.
Gladys Galeano, secretaria de Equidad de Género en Manizales, señaló que este aumento no necesariamente refleja más violencia, sino una mayor confianza de las víctimas para denunciar gracias a los programas de acompañamiento.
“Hoy tenemos presencia en las calles, empresas, la línea 123, la Casa de la Dignidad de las Mujeres y la Secretaría. Estamos generando confianza para que las mujeres se atrevan a denunciar”, afirmó.
La comuna donde más se presentan denuncias
La Ciudadela del Norte encabeza las estadísticas de denuncias, seguida de las comunas Universitaria y Atardeceres. La mayoría de los casos involucran a parejas o exparejas de las víctimas.
Galeano también anunció que el programa “A movernos seguras” se ampliará a los municipios que integran el Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, incluyendo Palestina, Villamaría y Neira.
La iniciativa busca fortalecer campañas de prevención y protección en espacios públicos y en el transporte.
Por otra parte, las autoridades reportaron cuatro muertes violentas de mujeres en el departamento en lo que va del año.
El caso más grave fue el feminicidio registrado una semana atrás en Aranzazu, que conmocionó a la región.
“Nos solidarizamos profundamente con la familia afectada. Desde Manizales continuaremos trabajando unidos porque las mujeres necesitamos y merecemos movernos seguras en nuestro territorio”, enfatizó Galeano.
Castigos para quienes agreden a mujeres
En Colombia, los agresores enfrentan sanciones que van desde multas y medidas de protección hasta penas de prisión.
Según la Ley 1257 de 2008 y el Código Penal, las agresiones físicas pueden ser castigadas con hasta 20 años de cárcel en casos de feminicidio, mientras que la violencia psicológica, sexual o económica también tiene sanciones penales y administrativas.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.