
Cierre en la vía Manizales-Medellín: vea rutas alternas, despejar un derrumbe en Antioquia tomaría meses

Hasta noviembre de este 2025 estaría cerrada la vía Manizales-Medellín en el sector Sinifaná (Antioquia), en el corredor Bolombolo - Amagá - Medellín.
La Concesión Vial del Pacífico (Covipacífico) aseguró que las obras para mitigar la pérdida de banca registrada desde junio de este año se tomarían cuatro meses.
Se ejecutarían obras hidráulicas en Sinifaná para mitigar riesgos.
El Colombiano informó el pasado jueves (17 de julio) que las obras entre La Siria y Sinifaná costarían $28 mil millones para construir jarillones y reducir la velocidad del río.
También se ampliaría el cauce del río Cauca en otros sectores para suavizar su paso por la zona, especialmente en temporadas de lluvia.
Mauricio Millán, gerente de Covipacífico, agregó que se cortaría la montaña y se construiría un muro de 85 metros de altura con anclajes para disminuir los derrumbes.
Rutas alternas en la vía Manizales-Medellín*
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) comunicó en junio que se estudia habilitar un carril con paso restringido en Sinifaná.
Se han dispuesto vías alternas para vehículos livianos y de carga, incluyendo rutas como:
- Primavera- Minas - La Pintada
- Medellín - Santa Fe de Antioquia – Bolombolo, para vehículos de carga pesada.
- Sector Camilo Ce - Venecia – Bolombolo.
- Camilo Cé - Fredonia - Puente Iglesias.
Para los vehículos de carga pesada en el sentido hacia Medellín, se tiene la vía La Pintada – Primavera y en el sentido desde Medellín hacia Bolombolo, la vía Santa Fe de Antioquia – Bolombolo.
*Con información de la ANI.
Se unen para recuperar la vía Manizales-Medellín
Covipacífico asegura que había iniciado el proceso de entrega de la vía a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Sin embargo, el ente gubernamental niega esa afirmación y dice que la ruta sigue a csrgo de Covipacifico, pues no está prevista una reversión a corto plazo.
Debido a la emergencia en la ruta, ambas entidades acordaron que Covipacífico recupere la carretera, con apoyo del Gobierno nacional.
La ANI asignó $15 mil millones para iniciar las labores de reconexión.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.