
Fin de la tauromaquia en Manizales: adiós a las corridas y futuro de la Feria sin toros, en Un Café

El aroma de la taza de Un Café de esta semana nos lleva directo a la arena: la Corte Constitucional ratificó la prohibición de las corridas de toros en Colombia. Esta medida ya es definitiva: no más ‘olés’, no más estocadas, no más fiesta brava.
El alto tribunal dio el último pase y sentenció el fin de una tradición centenaria. ¿Qué significa esto para Manizales, que aún podrá mantener sus corridas hasta el 2027? ¿Y qué alternativas se están tejiendo para el futuro de la ciudad y de su Feria?
Lea más: Ratifican prohibición de las corridas de toros en Colombia: Corte Constitucional avala la Ley 2385 de 2024
Prohibición de las corridas de toros: un fallo que cambia la historia de Colombia
La Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Miguel Polo, declaró exequible la Ley 2385 del 2024, avalando así la prohibición de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas. Con una decisión unánime, el tribunal cerró definitivamente la puerta a la tauromaquia en el país.
Desde ahora, Colombia se suma a la lista de países que han dicho ‘no’ a estas prácticas. De hecho, para el 2027, solo quedará el recuerdo. Manizales y Cali están en un período de transición en el que se espera una reconversión económica y laboral para quienes han vivido de esta actividad.
Pero la Corte fue más allá. Extendió la prohibición a espectáculos que no estaban incluidos en la ley: las peleas de gallos, las corralejas y el coleo.
También: Manizales, en camino a su última corrida de toros: reacciones en Caldas a favor y en contra de la tauromaquia
El tema de este capítulo fue elegido por los seguidores del Instagram de LA PATRIA.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.