Manizales destaca como el mejor ecosistema para emprendedores en América Latina: ¿por qué?
En el reporte 2025 del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL), el cual evalúa la capacidad de las ciudades para crear y sostener dinámicas, Manizales ocupó el primer lugar en: cultura, gobernanza, ciencia, tecnología e innovación y en apoyo institucional.
En esta oportunidad, la capital de Caldas se destacó como el mejor ecosistema de ciudades intermedias para emprender en Latinoamérica, lo que celebra la Alcaldía de Manizales.
Le puede interesar: Manizales es la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, así lo destaca prestigioso premio
Marcela Escobar, directora de Manizales Más, resaltó la plataforma institucional que acompaña el desarrollo para el emprendimiento: "Esta es una medición que se hace en 27 ecosistemas de toda Latinoamérica, desde México hasta Argentina. Manizales ha participado ya por tres años consecutivos, quedando entre los tres primeros puestos en toda Latinoamérica".
Según Escobar, el entorno que ofrece la localidad es el mejor. Ella detalló que esto demuestra que se tiene un ecosistema muy fuerte y una institucionalidad que acompaña al desarrollo.
"Medirnos es muy importante. Si nos compararnos con otras ciudades, nos damos cuenta que vamos muy bien, nos demuestra que estamos haciendo un buen trabajo. Esto también permite saber dónde tenemos que mejorar", agregó Escobar.
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, alcalde de Manizales, resaltó que los buenos indicadores que hoy se tienen estimulan a seguir trabajando para mejorar.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.