Nacional

Mientras autoridades le atribuyen al Eln ataque a un batallón, esta guerrilla se pronuncia contra EE.UU.

2025-11-08
Ejército de Liberación Nacional (Eln)
Foto | EFE | LA PATRIA Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Agencia EFE

En una rueda de prensa conjunta en Tunja, el Ejército y la Policía Nacional atribuyeron el ataque a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y señalaron como responsables a miembros de la estructura Adonai Ardila Pinilla, perteneciente al frente de guerra oriental de ese grupo armado.

El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, aseguró que el atentado "puso en riesgo a toda una comunidad" y denunció que el Eln "busca expandir sus acciones terroristas a Boyacá para consolidar un corredor entre Arauca, Casanare y la frontera con Venezuela".

Las autoridades ofrecieron recompensas de hasta 500 millones de pesos (unos 130.000 dólares) por información que permita capturar al presunto cabecilla de esa estructura, identificado como alias Poeta, y sumas adicionales por otros integrantes del grupo. 

Eln acusa a EE.UU. de "agredir" a América Latina

Por su parte Eln acusó este sábado a Estados Unidos de adelantar "acciones intervencionistas" en América Latina y llamó a la región a enfrentar lo que calificó como una "agresión" impulsada por la Administración del presidente Donald Trump.

"La actual agresión de la Administración Trump contra el continente sigue reafirmando la certeza profética que, hace más de 200 años, sentenció el Libertador Simón Bolívar: 'Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la América de miseria a nombre de la libertad'", expresó el ELN en un comunicado difundido en X.

El pronunciamiento ocurre después de una serie de ataques del Ejército estadounidense contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Washington asegura haber hundido diecisiete lanchas desde septiembre, con un saldo de más de 70 muertos, como parte de lo que denomina una nueva etapa de su guerra contra las drogas.

Los Gobiernos de Colombia y Venezuela, así como organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI), han cuestionado esas operaciones, que consideran ejecuciones extrajudiciales y violaciones a la soberanía de los países afectados.

Uno de los ataques, ocurrido el pasado 17 de octubre, fue atribuido por Estados Unidos a una embarcación vinculada al propio Eln.

En su comunicado, el grupo ilegal denunció que el "despliegue militar gringo y el uso desproporcionado de la fuerza sobre el Caribe y el Pacífico" busca "intimidar y chantajear para imponer sus lógicas de saqueo" y afirmó que los bombardeos contra lanchas son un "burdo montaje de combate al narcotráfico".

"El lanzamiento de bombas y misiles contra embarcaciones, asesinando personas indefensas, está enfocado en mantener la expoliación en el mundo y continuar imponiendo su hegemonía", sostuvo el Eln.

La organización armada, que mantiene negociaciones de paz con el Gobierno colombiano, aseguró sentirse "identificada" con las luchas "antiimperialistas" y llamó a "patriotas, revolucionarios, sectores populares y nacionalistas" de la región a organizarse frente a las "acciones inmorales impulsadas por Trump". 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba