
Manizales: Fuego acabó Librería Latina; “comerciantes también esperamos ayuda” dice un dueño, Alcaldía analiza

Octavio Moreno y su familia pertenecen al grupo de libreros tradicionales de Manizales. En locales de la carrera 21 han solucionado las necesidades de quienes llegan en busca de libros a buen precio.
En la tarde del lunes el fuego entró como ´Pedro por su casa´ y escribió su propia tragedia: Solapa por solapa, hoja por hoja y libro por libro se llevó lo que Octavio considera riquezas de la literatura mundial y nacional.
Él calcula, de una vez, pérdidas por $350 millones. Y las ilustra con las obras de Gabriel García Márquez. “Eran originales y de muy buena calidad, además todos los clásicos de la literatura universal y de la colombiana”.
Foto I Luis Fernando Trejos I LA PATRIA
Las dos librerías quedaron destruidas por el fuego. Los textos también recibieron el agua con la que apagaron el incendio. La Latina y la Eneida sufrieron las pérdidas.
La lista del librero prosigue: Textos de estudio, universitarios, de salud, de medicina, Es decir, todo lo que forma el abanico del conocimiento universal. Total: unos 150 mil ejemplares”.
En la mañana de este martes 12 de agosto Octavio Moreno, codueño de la librería, se paró a mirar de frente la nueva realidad del negocio familiar.
A media mañana, aún había humo tras el infierno de la tarde del lunes que envolvió una edificación del Centro Histórico de Manizales, al frente del antiguo Inurbe en la carrera 21.
Entonces, la Móvil 21 del Cuerpo oficial de Bomberos estuvo casi una hora disparando un chorro de agua contra todo lo que prentendiera de ser de nuevo fuego.
El emprendimiento como otros dos del lugar, el Andre Nice Spa y la Librería La Eneida, ya son cenizas y escombros. Los tres nacieron con el ánimo de sacar adelante las economías del hogar y salir adelante.
El origen
Ahora la voz de Octavio acerca de la librería Latina. “Inicialmente estaba en la esquina de lo que antes era el Colombo Americano. Era la Librería Nuevo Libro, que con la Palabras, estaba entre las primeras de la ciudad. Llevamos 35 años en el sector”.
El andén del Inurbe este martes, como el lunes, estuvo colmado de quienes llegaron a conocer de primera mano lo que sucedió en un punto vital de Manizales, a cuadra y media de la Plaza de Bolívar.
La nostalgia se instaló en la acera. A Carlos Herrera, comprador permanente de textos en el sitio, le llegaron recuerdos en segundos. “Vine porque estos es como una tragedia. Esto está lleno de tesoros literarios. Aquí mi padre me compró, en bachillerato, el Álgebra de Baldor; aquí consigo los libros de historia regional”, comentó el guía turístico.
Las llamas llegaron como a las 4:00 de la tarde del lunes. Se llevaron siete cuartos del segundo piso, y los cuatro locales de abajo. Lo que no se pudieron llevar, en medio de lo arrasadoras, son las esperanzas de estas familias emprendedoras.
“Somos un patrimonio”: Octavio Moreno
Los libros de segunda son una necesidad en las ciudades para las finanzas de las familias. Además, de la riqueza cultural para los lectores. Así lo ve Octavio.
- “Acá los precios son muy cómodos, eso por un lado, y porque se ha extendido mucho la cultura del libro usado, eso por el otro”.
- “Entonces, hay muchas personas que por el uso del Internet ya salen de los libros de sus casas, los venden. Nosotros los compramos y los revendemos a precio muy favorable. Eso ya forma parte de la cultura manizaleña”.
- “Esperamos que a los comerciantes nos den una alternativa de solución para que podamos continuar con este negocio de libros usados”.
Detrás de la fachada de la casa quemada solo hay cenizas y ruinas. Adelante, continúan los letreros, algo golepados: Librería La Eneida, Andre Nice Spa y LIBRERÍA LATINA.Y más adelante, desde la acera, sigue firme con sus sueños y los de su familia Octavio Moreno.
Posibles ayudas
El director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, Diego Rivera, manifestó que buscan identificar mecanismos para explorar las ayudas que se les pueda dar a los comerciantes que fueron afectados.
En relación con el balance general del incendio en la edificación, ubicada al frente de lo que fue el Inurbe en la carrera 21, manifestó que es importante resaltar que la atención fue mediante un esquema de Administración de emergencias.
En relación con ese mecanismo afrimó que “el Cuerpo Oficial de Bomberos efectuó una muy buena intervención”.
Así mismo, aseguró que Manizales cuenta con un sistema robusto de hidrantes, los cuales están georreferenciados, de manera permanente, con Aguas de Manizales.
“Les llevamos a cabo el respectivo mantenimiento con el propósito de identificar la funcionalidad de los mismos y realizamos la conexión de nuestros vehículos de respuesta rápida”, indicó.
Foto I LA PATRIA El Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales encabezó las labores en la emergencia del lunes en el Centro Histórico de la ciudad.
Adicionó que el lunes usaron dos hidrantes, que les permitieron atacar el incendio desde la parte frontal de la edificación, también en las partes verticales, en altura por medio del apoyo de Invama.
“Y también en la parte posterior, en la carrera 22, que conectamos otra línea en el hidrante para poder ejecutar muy buena intervención. Esto evitó que el incendio se propagara hacia otras edificaciones, alrededor de la edificación afectada”, adicionó Rivera.
Pérdidas
El balance de daños y pérdidas es el siguiente, según enumeró el director:
- Tres locales comerciales que fusionan en el primer piso, totalmente afectados, que son las dos librerías y un spa.
- En el segundo nivel habitaban siete núcleos familiares.
Así mismo, dijo: “Por supuesto, el día de ayer (lunes 11 de agosto del 2025), se realizó la respectiva entrega de las ayudas humanitarias a las familias afectadas. Lo concerniente. Estamos para la entrega de los respectivos auxilios de arrendamiento y todo el apoyo psicosocial”.
También resaltó que hay que destacar que este ejercicio se cumplió de manera muy articulada, mediante el Sistema Municipal de Gestión de Riesgo.
“Tuvimos capacidades no solamente del Cuerpo Oficial de Bomberos, sino de Bomberos Voluntarios, También estuvo presente el GER, el BIR, apoyo de la Secretaría de Movilidad, la Policía Nacional y la Coordinación Social”, complementó.
Además, que se desarrolló la evaluación estructural de la edificación por medio de los ingenieros de su dependencia.
Por tal motivo, le recordó a la comunidad que muchos incendios estructurales están asociados a prácticas inadecuadas.
“Este incendio está objeto de investigación. Sin embargo, solicitamos a la comunidad evitar realizar conexiones eléctricas que puedan generar cortocircuito. De igual manera, siempre antes de salir de la casa, verificar las estufas, cerrar el gas. Obviamente, evitar el uso de veladoras, lo cual también puede incidir en que se presenten estos incendios”, aseveró.
Diego Rivera concluyó: “Esta edificación, como tal, está construida en bareque, lo cual aumentó los procesos de combustión, Pero gracias a una muy pronta intervención de nuestro Cuerpo Oficial de Bomberos logramos el control del mismo. Y se evitaron otras afectaciones en demás edificaciones”.