Manizales

Nuevo logro para Manizales: ingresa a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco

2025-10-31
Este nuevo reconocimiento para Manizales se suma al premio de ONU Hábitat, como la mejor ciudad para vivir de Latinoamérica. 
Foto | Alcaldía de Manizales | LA PATRIA Este nuevo reconocimiento para Manizales se suma al premio de ONU Hábitat, como la mejor ciudad para vivir de Latinoamérica. 
Agencia EFE

Manizales (Caldas), por su gastronomía, es una de las cinco ciudades latinoamericanas entre las 58 del mundo que ingresaron Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

La acompañan Sao Paulo por el cine, San Luis Potosí en México por la literatura y San Javier de Loncomilla en Chile y Cuenca en Ecuador, las también por la gastronomía.

Este nuevo reconocimiento para Manizales se suma al premio de ONU Hábitat, como la mejor ciudad para vivir de Latinoamérica. 

Además la capital de Caldas sigue en el top 5 de las ciudades más destacadas del país, según el Índice de Competitividad de Ciudades 2025. Logró mantenerse en el quinto lugar entre 32 ciudades evaluadas, reafirmando su liderazgo en el Eje Cafetero y su solidez en pilares como mercado laboral, innovación y adopción de tecnologías. 

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura explica este viernes que estas ciudades latinoamericanas son cinco de las 58 que se han incorporado en esa red al ser designadas por la directora general, Audrey Azoulay, y de esa forma la lista total es de 408.

Azoulay explica que "las ciudades creativas de la Unesco demuestran que la cultura y las industrias creativas pueden ser motores concretos del desarrollo".

Añade que la inclusión de estas 58 viene a consolidar "una red donde la creatividad acompaña las iniciativas locales, atrae inversiones y fomenta el vínculo social".

La Red de Ciudades Creativas fue creada por la UNESCO en 2004 para apoyar a las ciudades que apuestan por la cultura y la creatividad como motores de desarrollo.

Se trata de apoyar iniciativas que cobran vida a nivel local, dan apoyo a profesionales creativos e involucran a los habitantes en una dinámica que puede crear empleo, dar un empuje a la economía y mejorar la cohesión social.

La red fomenta la cooperación, el intercambio de experiencias y la puesta en común de soluciones. Las ciudades que forman parte van a ser invitadas a participar en la conferencia anual de 2023 que se celebrará en Essaouira, en Marruecos. 

Manizales es la tercera ciudad en Colombia en recibir este reconocimiento, acompañando a Popayán (2005) y Buenaventura (2017). 

El proceso

El expediente de postulación se realizó con ayuda de la Cooperación Sur-Sur con el municipio de Portoviejo, Ecuador y actores institucionales de la Alcaldía de Manizales, Fenalco Caldas, Cotelco, Universidad Autónoma de Manizales, Revista Gourmet Cafetero, Visit Manizales y la Alianza Francesa. Las cartas de aval de la postulación, requisito para proceder con la postulación, se dieron apoyos por parte de la ANDI y Cotelco Nacional. Además, Popayán, que ya es Ciudad Creativa Gastronómica, brindó su apoyo ante la construcción del documento. 

Esta iniciativa se viene adelantando desde 2024, cuando Manizales fue seleccionada como una de las ciudades beneficiadas en la convocatoria de Cooperación Sur-Sur dentro de la IX Comisión Mixta Colombia-Ecuador. Una vez realizado el expediente, el Ministerio de Relaciones Exteriores avaló la postulación de Manizales como Ciudad Creativa Gastronómica ante La Comisión Nacional de la UNESCO. 

Este reconocimiento a Manizales le permitirá continuar con un legado de tradición y cultura gastronómica, pues, como lo expresan los actores gastronómicos de la ciudad, es la oportunidad de mostrar nuestras raíces y que el mundo se enamore de ellas.

*Con información de la Alcaldía de Manizales.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba