
Su niñez la marcó la droga, estudió y ahora transforma vidas de niños en la Ciudadela del Norte de Manizales

Nelson Cardona, director de la Corporación Chispas de Esperanza de Manizales, habló con LA PATRIA Radio sobre el trabajo y relevancia de la corporación que trabaja con niños de los barrios San Sebastián y Solferino de la ciudad. Esto dijo:
¿Cómo inició la Corporación Chispas de Esperanza?
Chispas de Esperanza es una organización que nació en el 2016. En aquel año hubo una ola de violencia muy fuerte en el barrio que yo crecí, el barrio que llevo en mi corazón, en mi alma: Solferino.
A raíz de eso algo me dijo: “Hay que hacer algo por el barrio, hay que movernos”.
No basta con rezar. No basta con tener la esperanza quieta, hay que movilizar este corazón, hay que movilizar estas vidas que se están perdiendo en las armas, en las drogas, en los costales.
Entonces, empezamos a reivindicar de una a otra manera la vida de los niños. Mi niñez estuvo marcada por todo eso: Consumí drogas, vi morir a mis amigos, vendí drogas, cargué armas y llegué a un punto de quiebre.
Tuve la oportunidad de estudiar ingeniería electrónica. Me presenté a la Universidad Nacional, pasé y llegó la ola de violencia al barrio.
Entonces dije, "Es hora de enseñarle a los niños”.
Un arma poderosa siempre ha sido la educación. Empecé a enseñar electrónica a los niños en aquel entonces.
¿Cómo funciona la Corporación actualmente?
En este momento estamos en el barrio San Sebastián. Hay un lugar allí que se llama el Centro Comunitario Integral Betania.
Allí participamos varias fundaciones: Betania, Batuta, la Sagrada Familia, Final Futuro y Chispas. Cada quien aportando desde su quehacer.
En este momento estamos en una reestructuración, pensando cómo impactar más a la comunidad.
Hasta hace unos meses teníamos más o menos 32 niños, pero el barrio tuvo una caída de nuevo y muchos menores empezaron a desertar.
Nos preguntamos: ¿Qué pasó? ¿Qué hicimos mal?, resulta que hay mucho consumo. En este momento el tusi y el vaper tiene desbordada a la niñez.
Nuestro foco está en los niños de 8 a 12 años. Hay que trabajar el tema de la prevención. Actualmente estamos trabajando con 16 niños, los formamos y la intención del otro año es llegar otra vez a 32 niños.
¿Cuál es la formación a los niños?
Lo hacemos a través de 4 años de formación:
- Entran a aprender electrónica básica.
- Después pasan a programación básica
- Posteriormente a un espacio de reciclaje de componentes electrónicos.
- Luego conocen un invernadero inteligente.
Y durante los 4 años, enseñamos la metodología STEM +H: Ciencia, ingeniería, tecnología, arte, matemáticas y lo más importante, la humanidad, porque no nos ganamos nada con enseñar ciencias sin humanidades.
¿Cómo hacen todo lo que hacen? ¿Tiene financiación?
A todos les digo que el camino se hace al andar. Lo importante para quien tenga un sueño o un proyecto es arrancarlo.
Cuando yo arranqué en Solferino había un muro, lo pinté de negro y y ese era el tablero, las clases eran en la calle, no teníamos nada más.
Con el paso del tiempo conocí a personas que nos ayudaron. Llegó una a mi vida y a la organización y gracias a esta persona estamos en San Sebastián y los niños pueden recibir la formación.
Es un empresario de la ciudad. se llama Óscar Villegas. A él le agradecemos inmensamente todo este proceso que ha permitido fortalecer capacidades de los niños en San Sebastián.
¿Cree que ha valido la pena? ¿Han logrado buenos resultados en estos años?
Valdrá la pena siempre. Todo intento que hagamos como seres humanos por salvar otra vida, por reivindicar, por resignificar otras vidas, valdrá la pena.
Hemos tenido casos de éxito. Tenemos niños estudiando en universidades. Un día me encontré un niño que no veía hace varios años y le dije, "¿Usted qué está haciendo?"
Me miró con ojos de ilusión y me dijo: "Estoy estudiando electrónica en la Universidad Nacional."
Tenemos otro niño estudiando ciencias de datos en la Universidad Nacional. Tenemos niñas estudiando fisioterapia en la Universidad Autónoma y trabajo social en la Universidad de Caldas. Ya empezamos a lograrlo.
Contacto:
Celular: 310 572 5748
Sitio web: www.corpochispas.org
Instagram: corpochispas
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.