Nacional

El Consejo de Estado le permite al presidente Petro transmitir consejos de ministros si no hay reserva legal

2025-05-09
Gustavo Petro, presidente de la República.
Foto | Archivo | LA PATRIA Gustavo Petro, presidente de la República.
Agencia EFE

EFE | LA PATRIA | Bogotá

El Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo, afirmó este viernes que el presidente colombiano, Gustavo Petro, sí puede transmitir los consejos de ministros por los canales públicos de televisión si los temas tratados no tienen reserva legal.

La sección quinta del alto tribunal tomó la decisión al rechazar una demanda que pedía prohibir la transmisión de las reuniones de alto nivel por canales de televisión invocando una ley que establece el carácter reservado de dichas sesiones. 

La sentencia argumentó que los consejos de ministros deben ser reservados únicamente cuando sean convocados por "cuerpo consultivo" y no deliberativo, es decir, para tomar decisiones de alto nivel durante la reunión.

Poco después de que se hiciera pública la determinación, Petro agradeció al Consejo de Estado, en su cuenta de X, por "restablecer la democracia cuando algunos de sus miembros de la Comisión Reguladora de Comunicaciones intentaron censurar al gobierno".

Petro comenzó a transmitir los consejos de ministros en televisión, lo que derivó en la salida de nueve de sus ministros, a inicios de febrero pasado y a partir de ese momento se comenzaron a emitir cada lunes a través de los canales privados, así como del Canal 1 y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta.

Por otra parte, la sección tercera del tribunal rechazó también este viernes un recurso presentado por Petro para tumbar una orden de mediados de abril que le prohibió la transmisión de los consejos de ministros por canales privados de televisión abierta.

A diferencia de lo argumentado por Petro en su solicitud de nulidad, el Tribunal concluyó que no se vulneró el derecho al debido proceso del mandatario y ratificó la anterior sentencia que le ordenaba limitarse a transmitir los consejos de ministros únicamente por canales públicos al encontrar que hacerlo en los privados constituye una violación al derecho a la información por limitar la oferta informativa plural.  

El mandatario, sin embargo, no se pronunció sobre esta segunda decisión del alto tribunal

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba