
Empresarios en Colombia piden cautela al Gobierno Petro en su trato con EE.UU.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) pidió al Gobierno un manejo serio y responsable de la relación con Estados Unidos para no poner en peligro los beneficios derivados de ese vínculo, luego de que Washington y Bogotá llamaran a consultas a sus respectivos jefes de misión.
"Al Gobierno colombiano hay que pedirle responsabilidad y seriedad en el manejo de las relaciones internacionales, especialmente las relaciones con nuestro principal aliado histórico que son los Estados Unidos", manifestó el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.
Los dos países viven una crisis diplomática por diferencias en cuanto al manejo de asuntos como la migración y la lucha contra el narcotráfico, a lo que se suman comentarios salidos de tono que han causado malestar en ambos gobiernos.
En ese contexto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, convocó de manera "urgente" al jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John McNamara, tras las denuncias "infundadas" del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre un supuesto apoyo estadounidense a una conspiración de su exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva para sacarlo del poder.
En respuesta, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda con Estados Unidos, el principal socio comercial del país andino, con el que desde 2012 tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Intercambio comercial robusto
Por eso, el presidente de la ANDI consideró "muy importante" que el Gobierno caiga en cuenta "del gran error que comete cuando pone en peligro no solamente la movilidad de personas, la integración de las familias, las remesas, sino el trabajo de millones de colombianos que hoy en día son beneficiarios de la capacidad que tengamos de hacer comercio internacional de bienes y servicios".
Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), la balanza comercial con Colombia en 2024 "se estimó en 36.700 millones de dólares".
El año pasado, Estados Unidos exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, un 7,7% más que en 2023, e importó del país productos por 17.700 millones de dólares, un 9,8% más que en el ejercicio anterior, según el USTR.
"El Gobierno no puede convertir la relación bilateral en una relación ideologizada, politizada y, sobre todo, no puede mezclar la política interna de los dos países con la relación diplomática", señaló Mac Master.
El dirigente empresarial añadió que "es momento de fortalecer la diplomacia colombiana", pues esta crisis coincide con la dimisión de la canciller Laura Sarabia, quien presentó su renuncia al cargo el jueves por diferencias con decisiones tomadas por el Gobierno de Petro, quien no ha nombrado a su reemplazo.
Esta es la segunda crisis diplomática de este año entre los dos países. La primera fue el pasado 26 de enero cuando Petro no permitió el ingreso al país de aviones con ciudadanos deportados por EE.UU. alegando que no recibían un trato digno.
Tras esa decisión, el presidente estadounidense, Donald Trump, respondió con una imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos, pero ese mismo día diplomáticos de los dos países llegaron a un acuerdo para bajar la tensión bilateral.
EE.UU. empezó a retirar las visas a funcionarios que fueron del M-19
El jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, confirmó que EE.UU. empezó el proceso de retiro de visas a funcionarios del Gobierno que militaron en la desmovilizada guerrilla del M-19, de la que hizo parte el presidente, Gustavo Petro, en medio de las tensiones diplomáticas entre ambos países.
"Tengo entendido que iniciaron un proceso con algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil y que hizo parte de la creación de la Constitución Nacional de Colombia (en 1991)", expresó Saade en una entrevista con la emisora W Radio.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.