Expresidente Álvaro Uribe pedirá indultar a los militares que participaron en la toma del Palacio de Justicia
El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) anunció este miércoles que pedirá a la bancada de su partido, el Centro Democrático, buscar una coalición política en el Congreso para indultar a los militares que participaron hace 40 años en la retoma del Palacio de Justicia, "condenados o todavía en investigación o juicio".
"Pediré a la bancada del Congreso del Centro Democrático buscar en coalición una ley o un Acto Legislativo que a los militares que participaron en el rescate del Palacio de Justicia, condenados o todavía en investigación o juicio, les conceda todos los beneficios equivalentes a una sentencia absolutoria", expresó el exmandatario en X en vísperas del aniversario de la toma de la sede judicial.
Uribe añadió que la medida debe "tener efecto sobre los fallecidos" para "buscar un texto que no afecte el honor militar" y sostuvo que, aunque "es de justicia", lamenta que "sea tarde".
El asalto al Palacio de Justicia, situado en el centro de Bogotá, fue perpetrado el 6 y 7 de noviembre de 1985 por el grupo guerrillero M-19, y la posterior recuperación del edificio por el Ejército dejó un centenar de muertos, entre ellos once magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado y un número no establecido de desaparecidos.
En las últimas décadas, varios altos mandos militares han sido condenados por desapariciones forzadas y homicidios relacionados con los hechos, entre ellos el coronel retirado Alfonso Plazas Vega, inicialmente sentenciado y luego absuelto por la Corte Suprema, y el general retirado Jesús Armando Arias Cabrales, condenado por la desaparición de once personas.
Los responsables de la toma del Palacio de Justicia, miembros del M-19 como los cabecillas Andrés Almarales y Luis Otero no fueron procesados judicialmente en su mayoría porque murieron durante la operación militar de recuperación de la sede judicial.
En 1990, los integrantes del M-19 que sobrevivieron al conflicto armado se desmovilizaron tras firmar un acuerdo de paz con el Gobierno, que les concedió amnistía por los delitos políticos relacionados con su actividad insurgente.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.