Salud

Usuarios de Caldas señalan por el mal servicio a esta EPS: afiliados sufren por falta de atención

2025-11-05
Salud
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA |  Esta es la oficina principal de Famisanar Manizales. Está en la calle 65 No. 23 B - 65 (Avenida Lindsay).
Elizabeth R. Rojas

Sandra Milena Flórez, paciente de Famisanar por el régimen subsidiado, se quejó con LA PATRIA por cómo la atiende a ella y a su hija la EPS que en Manizales llega a los 5 mil 403 afiliados. En todo Caldas son 20 mil 712.

Esta aseguradora, intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) desde septiembre de 2023, le está faltando -al parecer- a su derecho fundamental a la salud. Sus aliados no están siendo garantes en el proceso.

Esta ciudadana, de 46 años, es diabética. Desde hace siete meses no puede acceder a los exámenes de laboratorio con los que le hace control a su condición médica.

“Cada tres meses me tienen que hacer exámenes de laboratorio en Horisoes, pero desde hace siete meses no los logro. Voy a pedir cita y me dicen que no hay, que el laboratorio está lleno, que vuelva el otro mes. Siempre es la misma historia, solo hay 100 cupos”, detalló Sandra.

Su situación refleja las dificultades que viven miles de usuarios del sistema de salud. En su caso, las demoras no solo afectan sus exámenes, sino también la entrega de medicamentos. 

 

Le puede interesar: La EPS Famisanar y Colsubsidio terminan contrato: ¿impactará esto en la dispensación de medicamentos?

 

Un fármaco que debe ingerir para disminuir su glucosa en sangre, fundamental para controlar su enfermedad, lleva meses sin ser suministrado por Medisfarma, aliado oficial.

“Siempre que voy, no lo hay. Me toca comprarlo y barato no es”, relató la mujer que reside en el barrio El Carmen y que se gana la vida como trabajadora independiente.

Además de su condición, Flórez tiene dificultades para garantizar la atención médica de su hija de nueve años. La menor requiere medicamentos y terapias ocupacionales, pero la falta de citas y el incumplimiento de los servicios agravan aún más la situación familiar.

“Le faltan cinco sesiones y no se las han podido dar. Tampoco hay el medicamento que necesita para el colon y yo ya no sé a quién acudir. Solo pido que sean puntuales, ojalá esto cambie pronto, porque así no se puede vivir”, concluyó la denunciante.

 

Vigilantes del servicio

Olga Piedad Cárdenas, líder de Seguimiento del acceso a los servicios de salud de la Secretaría de Salud Pública de Manizales, visitó el dispensario referenciado, en compañía de personal de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC).

“Estamos ante una crisis de medicamentos y servicios que pone en riesgo la vida de miles de personas. Famisanar no está cumpliendo con la entrega oportuna de los tratamientos ni con la atención básica que los usuarios del sistema de salud tienen derecho a recibir”, afirmó.

Cárdenas denunció, ante los entes de control, que la situación con la EPS es crítica. Dijo que la intervención no ha desaparecido las fallas estructurales en la atención en Caldas.

“Están sin medicamentos, sin citas médicas y sin exámenes de laboratorio”, explicó advirtiendo que esto vulnera -sobre todo- los derechos fundamentales de sujetos de especial protección constitucional como lo son adultos mayores, gestantes, niños y personas con enfermedades crónicas.

 

Además: Usuarios de Famisanar: Supersalud prorrogó, por un año, la intervención a su EPS

 

“Desde marzo los pacientes están pendientes de entregas. Cuando se pregunta, la respuesta es siempre la misma: que no hay. Eso no puede ser normal en un sistema que se supone debe proteger la vida y el bienestar de la gente”.

Cárdenas expresó su preocupación por el deterioro de la atención. Dijo que los usuarios no logran obtener citas médicas a tiempo, de primer nivel, lo cual impide el acceso inicial al sistema.

“Una cita de medicina general debería ser la puerta de entrada, pero aquí se volvió un muro. Sin esa cita no hay control, no hay fórmula, no hay tratamiento”, subrayó la contratista. 

Ella insistió en que Famisanar debe responder rápido: “Lo más triste es que la mayoría de los afiliados son del régimen subsidiado. No pueden pagar citas particulares, ni cambiar fácilmente de EPS. Me dicen que han tenido que comprar sus medicamentos con lo poco que tienen, sacrificando su alimentación o su transporte”.

 

La respuesta de Famisanar

LA PATRIA consultó con Famisanar sobre el caso de Sandra Milena Flórez y el de su hija Ana María. La entidad dijo que está gestionando los casos de las afiliadas, a través de su red de prestadores, “con el propósito de garantizar la continuidad del servicio y brindarles el acompañamiento necesario, gestionar las citas médicas y sus medicamentos”.

Al cierre de esta edición, la aseguradora no respondió sobre las presuntas inconsistencias referenciadas por la Secretaría de Salud Pública de Manizales, con Medisfarma y Horisoes, que preocupan a autoridades y pacientes.

 

¡Denuncie!

Quéjese, ante la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), si tiene problemas con su EPS o entidades asociadas. Acceda a la línea gratuita 018000 513700 o ingrese al portal www.supersalud.gov.co a denunciar la anomalía.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba