
Petro toma la espada del Libertador para que guíe la consulta popular sobre reformas

Gustavo Petro tomó con sus manos, este jueves 1 de mayo, la espada del Libertador Simón Bolívar al concluir su discurso ante miles de trabajadores e indígenas reunidos frente al Capitolio Nacional en el Día del Trabajo para apoyar sus reformas y la consulta popular propuesta por el mandatario.
"La espada de Bolívar nos comanda y nos guía en esta lucha por los derechos y la libertad del pueblo. La espada nos guía y quiero en su honor entregársela al pueblo", dijo Petro al tomar la espada de la urna en la que fue trasladada hasta la plaza desde la Casa de Nariño, el palacio presidencial, donde habitualmente está en exhibición.
Petro, con guantes quirúrgicos, tomó la espada con la mano izquierda, la levantó y la sostuvo con ambas manos durante cerca de un minuto en el aire en medio de una ovación de los trabajadores que llenaron la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.
"Quiero que cada habitante de los que nos acompañaron y nos acompañarán en este día histórico sepa que el que dirige, que el que comanda no es el presidente Gustavo Petro, es la espada de Bolívar", añadió el presidente.
Tal como hiciera en su primer acto de Gobierno el día de su investidura, el 7 de agosto de 2022, Petro ordenó llevar la espada del Libertador hasta la Plaza de Bolívar, como prometió hace unos días, cuando dijo que la desenvainaría para defender la consulta popular por la reforma laboral.
La espada, que reposa en una urna de cristal, fue cargada por soldados vestidos con uniformes de la época de la Independencia y detrás caminó Petro, vestido con chaqueta roja, acompañado por su ministro del Interior, Armando Benedetti, y otros funcionarios.
La espada de Bolívar tiene gran valor simbólico para el presidente, que en juventud militó en la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19), identificada con los ideales del Libertador.
El robo de la espada de Bolívar fue el primer acto del M-19, que la sustrajo el 17 de enero de 1974 de la Quinta de Bolívar, una casa museo en el centro de Bogotá donde estaba en exhibición.
Llamado al Congreso
La consulta popular que el presidente quiere que convoque el Senado consta de doce preguntas centradas en la reforma laboral propuesta por el Gobierno y que fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado en marzo pasado.
Las preguntas incluyen, entre otros asuntos, la regulación de la jornada de trabajo con un máximo de ocho horas diarias, la garantía de permisos médicos entre los que incluyen las licencias por dolores menstruales incapacitantes, salarios justos para los trabajadores del campo y el fin de los contratos laborales con intermediarios.
Si el Senado aprueba la convocatoria, en la consulta, para que sea válida, tiene que votar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral pues, en caso contrario, el resultado no será vinculante aunque en cada pregunta el "Sí" obtenga la mayoría.
Eso significa que como en Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, debe sufragar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos, es decir 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro en 2022 cuando fue elegido presidente.
Tras instar a los senadores a acatar la voz del pueblo, que es "su jefe", y aprobar la convocatoria a una consulta popular, el mandatario leyó una carta de Bolívar que dice en uno de sus apartados.
"Quisiera tener una fortuna material que dar a cada colombiano, pero no tengo nada. No tengo más que corazón para amarlos y una espada para defenderlos".
Una vez concluida la manifestación en la Plaza de Bolívar, Petro se dirigió al Capitolio, detrás de la urna que guarda la espada, para presentar al Senado las doce preguntas de la consulta popular.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.