
¿Qué pasará en el Senado tras la muerte de Miguel Uribe y qué vendrá para sus beneficiarios?, léalo aquí

El fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay deja una curul por ocupar en la bancada del Centro Democrático para este, el último año legislativo. Será María Angélica Guerra López quien llegue a su lugar.
El también precandidato presidencial pereció el lunes, 11 de agosto, tras luchar dos meses y tres días por su vida: el 7 de junio fue víctima de un atentado sicarial que le dejó dos balas en la cabeza y otra en una pierna.
Este deceso lleva a consultar el acto legislativo 02 del 2015, que reformó el Artículo 134 de la Constitución Nacional, señalando que los miembros de las corporaciones públicas de elección popular no tendrán suplentes, solo podrán ser reemplazados en casos de falta absoluta que determina la ley. La muerte, una de ellas.
Llegará a la vacante libre aquel candidato no elegido que, según mayor votación obtenida en los comicios, le siga en forma sucesiva y descendente en la misma lista electoral. Guerra alcanzó 37 mil 928 votos en las elecciones a Senado del 2022.
Esta información se obtiene del formulario E-26 y del escrutinio que hace el Consejo Nacional Electoral. El Artículo 278, de la Ley 5 de 1991, autoriza al presidente del Senado (ahora Lidio García Turbay) a llamar al siguiente candidato de la lista. En este caso, a Guerra; lo que podría suceder en las próximas semanas.
La curul de Miguel Uribe Turbay será ocupada por María Angélica Guerra López, también del Centro Democrático.
Miguel Uribe Turbay y la pensión para sus sobrevivientes
El abogado Juan Manuel Gómez, especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado, también especialista en Seguridad Social, dijo que con la muerte de Uribe Turbay claramente la relación laboral se finiquita.
Y, en ese entendido, "se tienen que liquidar salarios, honorarios y todo lo que tenga que ver con las prestaciones sociales a las cuales son acreedores los senadores. Se deben acercar, a la respectiva dependencia de la corporación, las personas que tengan interés legítimo en el pago de esos montos o sus beneficiarios directos".
Se conocen como beneficiarios directos a María Claudia Tarazona, su esposa; y a Alejandro, su hijo de 4 años. En representación de este último fungirá como representante su progenitora. "Ellos van a ser beneficiarios de una pensión de sobrevivientes. Por el régimen general, en este caso la Ley 797, él tenía que haber cumplido los requisitos de 50 semanas aportadas en los últimos tres años. Así ellos accederán a ese reconocimiento", explicó Gómez.
La pensión la podrá tener su hijo hasta los 18 años o hasta los 25, si aún se encuentra estudiando. La de los cónyuges, entre tanto, son de carácter vitalicio.
Le puede interesar: El Capitolio Nacional abre sus puertas al público para despedir al senador asesinado Miguel Uribe Turbay
En este punto, según el abogado, hay que hacer una diferenciación: "Ellos (los senadores) tienen unos pagos que se constituyen como aspectos salariales y otros como no salariales. Entonces, sobre esos pagos salariales es la obligación por la que se tienen que hacer los aportes. El monto sería de acuerdo al ingreso base de cotización realizado por Uribe Turbay en el periodo ya detallado".
Hoy el salario de un senador en Colombia está en $52 millones, monto al que se llegó en abril del 2025, luego de un ajuste del 7%. "El 50% sería para su cónyuge y el otro 50% para su hijo. Y en el momento en que este último cumpla los 18 años o los 25 (si sigue estudiando), se acrecienta el monto pensional del 100% a su cónyuge".
Los senadores, según Gómez, tienen desde el Congreso de la República -también por la particularidad del riesgo que sufren (lo de Uribe Turbay es un magnicidio)- unas pólizas de seguros que se podría entrar a analizar para que sean reconocidos también a sus beneficiarios.
"Desde el punto de vista económico, su cónyuge y su hijo podrían entrar a reclamar esos valores en razón a que ya ocurrió el siniestro que acabó con la vida del senador Miguel Uribe Turbay", concluyó el abogado.
¿De dónde sale María Angélica Guerra López?*
Ella es una arquitecta nacida en Sucre. Es hija de Joselito Guerra de la Espriella, excongresista, amigo del expresidente Álvaro Uribe Vélez; y sobrina de María del Rosario Guerra, exsenadora y exministra de Comunicaciones entre 2006 y 2010, durante el segundo gobierno de Uribe Vélez.
* Con información de www.wradio.com.co
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.