
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descarta aspirar a la Vicepresidencia y acusa politización judicial

El expresidente Álvaro Uribe Vélez desmintió las versiones que lo ubicaban como posible candidato a la Vicepresidencia para las elecciones del 2026, una propuesta que había tomado fuerza tras las declaraciones de su hijo Tomás Uribe y del abogado Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial.
“No puedo considerar ser candidato a la Vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”, afirmó Uribe en su cuenta oficial de X.
No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones. Publico esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 18, 2025
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, argumentó que su eventual postulación podría abrir un debate jurídico inoportuno en medio de las tensiones institucionales actuales. “No seré yo quien le cree al país una discusión institucional”, reiteró, en alusión a las fricciones entre el Ejecutivo y otros poderes del Estado.
Pese a su negativa, sectores de la oposición han insistido en que el liderazgo del expresidente sigue siendo determinante para articular una coalición que enfrente a Petro en 2026.
Lea más: El expresidente Álvaro Uribe Vélez dice que su juicio "ha sido inducido por el actual Gobierno"
El origen de la propuesta de Uribe como vicepresidente
La idea de una fórmula vicepresidencial con Uribe surgió a inicios de semana, cuando Tomás Uribe publicó una carta sugiriendo que la participación de su padre sería decisiva para consolidar a la oposición. “Álvaro Uribe es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, señaló.
La iniciativa fue respaldada por Abelardo de la Espriella, quien en febrero había manifestado su intención de tener al exmandatario como compañero de fórmula para fortalecer al uribismo frente al Gobierno de Gustavo Petro y los sectores afines al expresidente Juan Manuel Santos.
También: Álvaro Uribe dice que juicio en su contra le causó "un daño moral" y afectó su reputación
Álvaro Uribe, con proceso judicial en curso
En su mensaje, Uribe hizo referencia al proceso judicial que enfrenta por presunto soborno a testigos y fraude procesal, el cual se encuentra en fase final tras siete años de audiencias. La jueza Sandra Liliana Heredia anunciará el próximo 28 de julio si dicta condena o absolución.
“Publico esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la politización en algunas instituciones”, enfatizó Uribe.
El exmandatario también arremetió contra el exfiscal general Luis Eduardo Montealegre, actual ministro de Justicia, a quien calificó como “presunta víctima” en su caso. Señaló que Montealegre contrató a la esposa de un fiscal que procesó a su hermano, y vinculó a ese funcionario con el Cartel de la Toga, una red de corrupción en la justicia colombiana.
Siga leyendo: A finales de julio se conocerá el sentido del fallo en proceso contra el expresidente Álvaro Uribe
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.