Política

El tiempo se agota: La democracia joven tiene fecha límite, este sábado cierra la inscripción para ellos

2025-07-16
 Consejos Municipales de Juventud: plazo de inscripción para jóvenes vence este sábado
Foto | RegistradurIa Nacional | LA PATRIA  ¿Eres joven y quieres participar en democracia? El sábado cierra la inscripción a Consejos Juveniles en todo el país, la RegistradurIa tendrá una jornada especial de atención ese día. 
Juan Luis Taborda

Este sábado vence el plazo para que los jóvenes entre 14 y 28 años se inscriban como votantes o candidatos a los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un espacio clave para fortalecer la participación ciudadana desde temprana edad.

José Jair Castaño Bedoya, registrador especial de Manizales, recordó la importancia de este proceso: “El Estado colombiano, a través de la Ley 1622 de 2013 y la Ley 1885 de 2018, creó el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Esto regula las elecciones de los Consejos de Juventud en todo el territorio nacional”, explicó.

La inscripción permite a los jóvenes no solo participar como electores sino también postularse como candidatos mediante partidos políticos, procesos juveniles legalmente constituidos o listas independientes.

¿Quiénes pueden participar en esta jornada nacional?

El proceso está abierto para todos los jóvenes colombianos que tengan entre 14 y 28 años de edad. Según la RegistradurIa Nacional, en Manizales hay alrededor de 86.000 jóvenes habilitados para votar en estos comicios

“Es una oportunidad para que los jóvenes comiencen a pensar en lo público y ejerzan control social sobre las decisiones de las administraciones locales”, agregó Castaño Bedoya.

José Jair Castaño Bedoya, registrador especial de Manizales. Los jóvenes tienen hasta este sábado para inscribirse en los Consejos Municipales de Juventud.

Así se eligen los consejeros juveniles

La cantidad de consejeros a elegir depende del tamaño del municipio:

  • Municipios con hasta 20.000 habitantes: 7 consejeros.

  • Municipios con entre 20.001 y 100.000 habitantes: 13 consejeros.

  • Municipios con más de 100.000 habitantes, como Manizales: 17 consejeros.

En el caso de Manizales, los 17 cupos se distribuyen así:

 7 para listas independientes.
 5 para procesos y prácticas juveniles legalmente constituidos.
 5 para partidos políticos con personería jurídica.

Los aspirantes que no cuenten con aval de partidos o procesos juveniles deberán presentar un número de firmas de respaldo de jóvenes entre 14 y 28 años para validar su inscripción.

¿Cómo inscribirse como candidato o votante?

Para registrarse, los jóvenes pueden acudir a cualquier sede de la Registraduría en los 1.099 municipios del país. Las oficinas estarán abiertas hasta este sábado para atender a quienes deseen:

 Postularse como candidatos.
 Inscribirse como votantes.
 Reclamar o actualizar documentos de identidad.

Castaño Bedoya enfatizó: “Invitamos a los jóvenes a que aprovechen esta oportunidad. Es un espacio único para ejercer sus derechos democráticos y para decidir sobre los asuntos que les afectan directamente”.

Próximas elecciones: 19 de octubre

La jornada electoral para elegir a los consejeros juveniles se llevará a cabo el 19 de octubre de este año. La Registraduría asegura que el proceso contará con todas las garantías de transparencia, imparcialidad y participación, con jurados de votación, testigos electorales y comisiones escrutadoras.

 La democracia colombiana se fortalece cuando los jóvenes se involucran. Este es el momento de hacer oír su voz”, concluyó el registrador especial.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba