Salud

Accidentes cerebrovasculares en Colombia: prevención y señales que no debes desatender

2025-08-01
Salud
Foto / www.freepik.es / Esté alerta y no pase por alto la sintomatología que se desarrolla en los Accidentes Cerebrovasculares (ACV), Este no es un problema exclusivo de los adultos mayores.  
lapatria.com

El Ministerio de Salud y Protección Social alertó sobre el preocupante aumento de Accidentes Cerebrovasculares (ACV) en Colombia, una condición médica que se ha convertido en la segunda causa de muerte y la principal de discapacidad en el país, registrando 45 mil casos y 16 mil 946 fallecimientos, solo en 2023.

El informe presentado por dicha cartera nacional asegura que el 52% de los casos ocurrieron en mujeres y el 48% en hombres. Por esto hace un llamado urgente a los colombianos a informarse, cuidarse y actuar con rapidez. A ese propósito se une la Clínica del Occidente promoviendo una cultura de prevención y reconocimiento de señales de alerta para enfrentar el desafío del ACV o derrame cerebral en el país.

 

Fíjese en lo FAST

Orlando Oliveros, neurólogo de la Clínica del Occidente, destaca la importancia de aplicar la regla FAST (por sus siglas en inglés), propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para una detección rápida de ACV:

 

- F – Face (rostro): ¿Hay asimetría o caída de una parte de la cara?

- A – Arms (brazos): ¿La persona puede levantar ambos brazos o uno se cae?

- S – Speech (habla): ¿Tiene dificultad para hablar, pronunciar palabras o comprender?

- T – Time (tiempo): Si observa alguno de estos síntomas acuda inmediatamente a un servicio de urgencias. Cada minuto cuenta.

 

“Reconocer los signos de alerta y acudir rápidamente al hospital puede hacer la diferencia entre una recuperación funcional y una discapacidad permanente” resaltó Oliveros, quien menciona que el ACV va en aumento, debido a que cada vez hay más población mayor y personas con hipertensión arterial, colesterol elevado, azúcar alta y sedentarismo. También porque el índice de obesidad sigue creciendo debido a un estilo de vida poco saludable, a pesar de las campañas.

 

Le puede interesar: ¿Qué es el ictus o derrame cerebral, lo sufrido por el papa Francisco antes de morir?

 

¡A prevenir!

El 80% de los casos pueden prevenirse adoptando hábitos de vida saludables:

 

- Controlar la presión arterial, glucosa y colesterol con chequeos médicos frecuentes.

- Mantener una dieta equilibrada, baja en sal y grasas saturadas.

- Realizar ejercicio físico regularmente (150 minutos semanales).

- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

- Buscar atención médica, urgente, ante los primeros síntomas.

 

Él, coordinador del Servicio de Neurología de la Clínica del Occidente, recomienda que -ante la sospecha de ACV- hay que evitar el suministro de medicamentos: “La prioridad es trasladar inmediatamente a la persona a un centro de alto nivel. Una clínica u hospital que cuente con servicio de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), sala de cirugía, neurocirugía", indicó.

 

Tenga en cuenta

Si desarrolla las manifestaciones descritas, acuda al médico en el menor tiempo posible. No se automedique, eso solo empeorará la situación.

 

* Con información de la Clínica del Occidente.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba