
Caos en Centro de Soluciones de Salud Total en Manizales: usuarios exaltados y auxiliares agredidas y agotadas

La congestión que se vive hoy en el Centro de Soluciones de Salud Total (CSST) en Manizales (carrera 23B No. 64-22), no da para más. Usuarios exasperados, trabajadores agotados, una atención a destiempo y con impacto en los tratamientos, son las características de una bomba de tiempo a punto de estallar. Las agresiones han pasado del grito al golpe.
Tanto que en los últimos días, la Policía Nacional ha intervenido -al menos- en dos ocasiones para apaciguar los ánimos. El clima hostil es creciente: usuarios que gritan, empujan y hasta se van a los puños. Las funcionarias de atención al público trabajan con miedo, varias han tenido que ser trasladadas a centros médicos por agotamiento.
Las causas de este caos son múltiples, pero entre las principales están las caídas continuas del sistema. Sin acceso al software que permite autorizar citas y medicamentos, todo se paraliza. Lo que no se resuelve hoy, se acumula para mañana y así se repite a diario.
A esto se suma el incumplimiento de la normatividad que obliga a dar prioridad a adultos mayores, mujeres embarazadas, personas en condición de discapacidad y pacientes con enfermedades mentales. En lugar de recibir atención preferencial, muchos esperan horas sin siquiera acceso a una silla.
Personas mayores, descompensadas por el calor, el cansancio o sus propias condiciones médicas, lloran, se desmayan o se pasean en el local sin rumbo. Vienen desde zonas donde ya no hay puntos de atención.
Los turnos, improvisados y hechos a mano, no garantizan orden ni claridad. No indican hora de llegada ni prioridad médica. Se han reportado hasta robos de turnos. Usuarios que llegan después son atendidos antes, mientras otros aguardan toda la jornada sin ser llamados.
Ferney Aguirre, del barrio Fanny González, así lo vivió este 10 de julio: “Hice la fila afuera desde antes de las 8:00 a.m., me dieron el turno a las 11:00 a.m.. Eran las 4:20 p.m. y dijeron que ya no iban a atender más, que porque era hasta las 4:00 p.m. la jornada. No nos querían atender, éramos varios en la misma situación. Finalmente me gestionaron a las 5:00 p.m.”.
Le puede interesar: Usuarios de Salud Total enfrentan filas y aglomeraciones en Manizales por falla en el sistema informático
Aguirre, de 25 años, buscaba la aprobación de un medicamento para la osteoporosis de su mamá, que tiene 57 años. Le contó a LA PATRIA que es urgente, pero que le toca volver este 17 de julio (mañana) a ver si ya está autorizado.
"Seguro seguirán con la desorganización. Hubo gente que llegó después de mi y a la 1:00 p.m. ya la habían atendido, eso no es justo. Hay personas de bajos recursos que no pueden estar yendo cada dos, tres o cinco días a hacer la misma fila. Es agotador. A Salud Total le pido más organización y respeto”.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
La anomalía con los turnos viene de tiempo atrás. La foto, facilitada por una usuaria, se obtuvo el 9 de junio a las 2:18 p.m.
Sin mejora
Olga Piedad Cárdenas Patiño, presidenta de la Alianza de Usuarios de Salud Total, ha denunciado activamente la situación: “Hice una Acción Popular en contra de la EPS por, entre otras cosas, la situación que se vive en el CSST. El 28 de octubre de 2024 el señor Jorge Pulido, juez Segundo Civil del Circuito de Manizales, visitó el punto y después dio por superado el problema, pero hoy vemos que no es así”.
Cárdenas sigue de cerca las fallas del sistema informático, que hoy tiene a los pacientes con los medicamentos incompletos: “Se tenía esta situación con Audifarma y se esperaba que con el cambio a Disfarma todo mejorara, pero venimos en las mismas desde el año pasado. No le están cumpliendo a las personas. Esto es una falta directa al derecho fundamental a la salud".
Cárdenas, que también es la presidenta de la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas), refiere que la principal IPS con la que contrata Salud Total también le está faltando al buen servicio.
"El sistema también es un problema en Virrey Solís, pues no se pueden asignar o cancelar citas”, dijo la líder, que en publicaciones anteriores señaló los problemas de continuidad en los procesos de los pacientes con condiciones cardiovasculares.
LA PATRIA también señaló, el pasado 1 de julio, las presuntas irregularidades que se viven en esa IPS frente a los cobros fuera de ley por atenciones en salud oral. Las exigencias conocidas en Chinchiná y Manizales van desde los $15 mil pesos, hasta los $70 mil. La entidad aún se encuentra indagando, a su interior, por estos dineros.
Volviendo al CSST, “esto está haciendo que dentro de estas instalaciones haya mucho estrés, tanto para los usuarios como para las analistas y demás trabajadores. Son más de 20 auxiliares atendiendo a diario en un ambiente de crisis”.
Cárdenas tiene denuncias de adultos mayores que llegan solos desde municipios como Belalcázar, Riosucio, Marmato o Palestina; “Allá no hay quien los atienda. No se les da prioridad como lo exige la Constitución. He visto abuelos descompensados”.
“Tampoco hay atención diferenciada para personas con condiciones mentales, a los cuales el ruido los altera. Este lugar está afectando la salud mental de todos: usuarios y trabajadores. Es urgente intervenir. No hay eficiencia”, recomendó Cárdenas.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Escenas de este tipo se viven a diario del Centro de Soluciones de Salud Total.
La veedora llamó a la acción urgente. Agregó: “Salud Total debe ampliar esta sede, abrir otra en el centro, contratar más analistas, dignificar a su personal. No están dimensionando la magnitud del problema. ¿Qué están esperando?”.
En respuesta
LA PATRIA elevó la queja a Salud Total, que respondió: "Hemos tenido algunos momentos de lentitud en aplicaciones tecnológicas necesarias en la operación y atención de nuestros protegidos, que han afectado también al gestor farmacéutico".
Esta situación, según la aseguradora, ha generado congestión en algunas horas en los puntos de atención: "Estamos trabajando para estabilizar la operatividad de las aplicaciones y así minimizar nuevas situaciones. Rechazamos las acciones de violencia contra nuestros funcionarios por situaciones inesperadas como las que hemos vivido".
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Las funcionarias de servicio al cliente están colapsando durante la jornada. El GER ha intervenido en las atenciones de sus casos.
Tenga en cuenta
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) informó que, en Caldas, Salud Total cuenta con 243 mil 622 mil afiliados. Son 117 mil 904 del contributivo y 125 mil 718 del subsidiado. Al cierre de esta edición se esperaba respuesta de la entidad sobre lo que se evidencia en la aseguradora.
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA
Este era el panorama afuera del Centro de Soluciones de Salud Total el pasado 8 de julio. La imagen de tomó a las 7:58 a.m.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.