Crisis en el SES Hospital Universitario de Caldas, hay restricción de servicios a Nueva EPS: ¿cuánto le debe?
Colaboradores asistenciales y administrativos del SES Hospital Universitario de Caldas escucharon este 6 de noviembre, de sus directivos, el por qué la institución le restringe servicios a usuarios de Nueva EPS desde el pasado 4 de noviembre.
Ese día anunció en un comunicado a la opinión pública: "Nos permitimos manifestar que durante los últimos meses hemos asumido una mayor carga de atenciones en salud en Caldas, debido al cierre de servicios en otras instituciones de la red hospitalaria. Este mayor esfuerzo no se está viendo correspondido con el respectivo giro de recursos por parte de la Nueva EPS, lo cual ha generado un alto riesgo financiero para el hospital".
Por eso está restringiendo la prestación de servicios no urgentes, principalmente, aquellos que requieren materiales médico-quirúrgicos o pagos a terceros. No recibe nuevas autorizaciones de cirugías electivas, consultas especializadas, ni procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
Ayer (6 de noviembre), en la audiencia referenciada, se detalló la situación que atraviesa la entidad. En el auditorio Mauricio López Villegas se escuchó que la aseguradora le debe $83 mil millones.
Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES, lamentó la crisis; también que nuevamente se llegue al punto de la restricción, como se dio en agosto pasado cuando la suma era de aproximadamente $67 mil millones. La EPS hace abonos, pero no los pagos completos de lo facturado.
“Todo esto está dificultando los pagos de la nómina, el pago a proveedores y bancos. Eso nos tiene en un momento de dificultad financiera crítica”, dijo Valencia.
Le puede interesar: Hospital de Manizales restringe servicios a Nueva EPS por crisis financiera: conozca a qué no se podrá acceder
Marcela Valencia Ángel, directora administrativa del SES, dio un mensaje de esperanza a los colaboradores. Los instó a trabajar desde tres premisas fundamentales en este momento de dificultad: conciencia, compromiso y paciencia.
“Conciencia, para entender la situación que estamos viviendo; austeridad y ahorro, haciendo lo justo y lo que realmente podemos hacer. Compromiso, porque se necesita de todos. Es indispensable que tengamos puesta la camiseta y trabajemos por nuestros usuarios, que son nuestra razón de ser. Paciencia, esto también pasará”, dijo la directiva.
A Urgencias del SES llegan los usuarios que no se atienden por los incumplimientos de la EPS, en esta y otras instituciones; y colapsan el servicio. LA PATRIA pudo certificar ayer que en dicha sección aguardaban 65 personas, cuando la capacidad instalada es de 54 pacientes. Los fines de semana, cuando más se acumulan, se han registrado hasta 72 usuarios por distintas dolencias.
El arribo de vehículos y pacientes a Urgencias se ha multiplicado en las últimas semanas.
Lo que dice el secretario de Salud Pública
David Gómez, secretario de Salud Pública de Manizales, analizó el panorama que vive la red hospitalaria del municipio, que hoy se concentra y se lamenta desde el SES, debido a los incumplimientos de la Nueva EPS.
“El panorama de la ciudad cada vez es más crítico. Desafortunadamente, el SES restringe las atenciones, con justa causa; y así la EPS ya no cuenta con red suficiente para responder a la demanda de atención”, afirmó.
Gómez explicó que todo se agrava con el paso de los días, pues las instituciones médicas carecen de recursos para operar. Desde su despacho se presentó una acción popular, de la que se espera respuesta.
“Llevamos cerca de dos meses esperando un pronunciamiento del Tribunal de Caldas y el tiempo juega en contra de los usuarios, porque mientras tanto la red hospitalaria continúa debilitándose y la ciudad pierde capacidad para atender emergencias”, sostuvo.
Gómez relató que buscó a autoridades nacionales para exponer la gravedad de la crisis. Cree que el nivel central de la aseguradora no ha dimensionado la urgencia de la situación ni la presión financiera sobre las instituciones.
“Contacté a la interventora de Nueva EPS, la señora Gloria Polanía. No obtuve respuesta. Envié un mensaje manifestando nuestra preocupación por la falta de red suficiente. Me remitieron a la vicepresidenta de prestación de servicios, pero la conversación no generó ningún acuerdo”, explicó.
La intermitencia que hoy se vive aumenta el riesgo de desenlaces graves entre los pacientes que residen en Manizales y los que remiten de otras localidades del Eje Cafetero.
“En clínicas como la San Juan de Dios y Funpaz, que son de salud mental, los servicios no son constantes. A veces abren porque reciben un abono y luego vuelven a cerrar. En la Clínica Avidanti tienen cerrados los servicios a esta población. Todo esto podría generar consecuencias fatales, si no se toman medidas urgentes”, concluyó Gómez.
Sin respuesta
LA PATRIA expuso a Nueva EPS la situación del SES Hospital Universitario de Caldas. La aseguradora continúa sin responder, de manera oficial, sobre las deudas que tiene con esta y otras instituciones caldenses.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.