Salud

Cuide la audición de los niños y adolescentes: consejos para un uso seguro de dispositivos electrónicos

2025-08-29
Salud
Fotos | www.pexels.com | LA PATRIA | La exposición prolongada al alto volumen puede dañar los oídos de los menores de edad, con consecuencias graves a futuro.
lapatria.com

Dos de cada tres padres afirman que sus hijos, de entre 5 y 12 años, utilizan regularmente audífonos u otros dispositivos de escucha, según la Encuesta Nacional sobre la Salud Infantil*. Además, 1 de cada 6 reconoce que, en un día típico, sus hijos pasan al menos 2 horas con estos dispositivos.

Especialistas del Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos advierten que una exposición prolongada a sonidos por encima de los 75 decibeles puede dañar el oído interno de niños y adolescentes.

El riesgo no solo depende del volumen, sino también de la duración de la exposición. Esto se ve amplificado en los niños, debido a que sus canales auditivos son más pequeños, lo que intensifica el sonido percibido.

 

Por el camino correcto

En este contexto, JBL** ofrece recomendaciones y tecnología diseñada para que los menores de edad puedan disfrutar del sonido de forma segura.

Siempre que sea posible, se recomienda que el audio sea externo para evitar la exposición directa al tímpano. Los parlantes portátiles de pequeño tamaño son una excelente alternativa, ya que permiten disfrutar de música o cuentos a una distancia segura.

Por todo lo anterior, la marca recomienda para cuidar la audición de los niños:

 

- Respetar el límite recomendado

Hay que mantener el volumen por debajo del 60% de la capacidad máxima y no superar sesiones de más de 60 minutos continuos.

 

Le puede interesar: Si usted entretiene a un menor de edad con un celular, aténgase a las consecuencias

 

- Optar por dispositivos con limitación de volumen

Padres o cuidadores deben buscar productos que restrinjan la presión sonora a niveles seguros.

 

- Alternar con pausas

Incluir momentos de silencio o actividades sin audio para permitir que el oído descanse.

 

- Supervisar el uso

Configurar y monitorear el volumen en el dispositivo.

 

Con estas recomendaciones y el uso de productos de audio diseñados para equilibrar calidad y seguridad, se llega a la innovación y disfrute responsable, ayudando a que la música y el entretenimiento sean siempre sinónimo de bienestar para las familias.

 

No olvide

Procure revisiones periódicas auditivas en los menores de edad. Si nota molestias en los oídos, dígale no a la automedicación. ¡Consulte a un experto!

 

Lo que dice la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición prolongada a altos niveles de ruido representa un riesgo significativo para la salud física y mental. Según sus directrices, niveles superiores a 85 decibeles (en mayores) pueden causar daños auditivos permanentes, afectar la concentración, incrementar el estrés y alterar el sueño.

En el caso de los menores de edad, se recomienda que no estén expuestos a niveles superiores a 75 decibeles por períodos largos, pues esto podría provocar problemas de aprendizaje y retrasos en su desarrollo.

 

* Que respalda el Hospital Pediátrico C.S. Mott de la Universidad de Michigan Health.

** Compañía de audio y tecnología estadounidense.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba