Salud

El SES Hospital Universitario de Caldas, con una UCI certificada en Buenas Prácticas en Humanización

2025-05-08
Salud
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA | Juan Felipe Valencia, gerente del SES Hospital Universitario de Caldas, entregó al médico José Fernando Escobar un documento de la certificación que se expondrá en el servicio.
Elizabeth R. Rojas

"Me quedo corto en palabras para agradecer". Fue la frase que respondió Carlos Felipe Londoño Luna cuando se le preguntó por el personal de la Unidad de Cuidado Intensivo del SES Hospital Universitario de Caldas. A él se le entrevistó después de la ceremonia de certificación en Buenas Prácticas en Humanización, que se le otorgó a dicho servicio el pasado
miércoles.

Él tiene 39 años y en junio del 2024 llegó a la UCI tras una operación en la columna vertebral, por escoliosis. La recuperación se le complicó con una neumonía. Estuvo allí 47 días en que -aseguró- fue atendido de la mejor forma.

"Fue fundamental todo el seguimiento, todo el trabajo de los médicos y el personal. Primero lo vivió mi familia, que me acompañó; luego yo cuando desperté. Hacen un trabajo enorme", agregó Londoño.

Palabras similares pronunció durante el evento en mención que se desarrolló en el auditorio Mauricio López Villegas, del cuarto piso de la entidad. Lo escucharon directivos y otros profesionales del centro de atención.

La distinción llegó por el anuncio de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), que entregó el honor al hospital luego de un proceso que incluyó el fortalecimiento del servicio.

 

Enfoque humanizado

José Fernando Escobar Serna, médico internista e intensivista, jefe de Área Crítica del hospital, recibió la certificación con alegría y en representación de todo el equipo que lo acompañó en la preparación.

"Lo que buscamos fue poner al paciente y a su familia en el centro de una serie de intervenciones que, a nivel general, van a permitir que su paso por la UCI sea más llevadero", subrayó Escobar.

El profesional agregó: "Estrategias que permitan mejorar la calidad de vida, que favorezcan los procesos de recuperación e integración del paciente a su vida como estaba antes de enfermarse".

 

Le puede interesar: El SES Hospital Universitario de Caldas participó del Foro Nacional de Acreditación en Salud: ¿cuándo?

 

El médico precisó que trabajaron por tres años para lograr la certificación que hoy los enorgullece, la misma que es indefinida y que -seguramente- mantendrán en el tiempo para beneficio de los usuarios.

"Siempre hemos considerado que la humanización es parte fundamental en el proceso de cuidado de los pacientes. Ahora esta es una UCI de puertas abiertas, permite que haya acompañamiento de la familia 24 horas, 7 días a la semana; también facilita el ingreso de menores de edad, de mascotas. Se enfoca en la comunicación entre el personal de la salud y su familia", resaltó Escobar.

 

El SES Hospital Universitario de Caldas, con una UCI certificada en Buenas Prácticas en Humanización

Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA

Puerta de acceso a la Unidad de Cuidado Intensivo del SES Hospital Universitario de Caldas.

 

LA PATRIA conoció una serie de modificaciones logísticas que realizaron en la UCI para hacerla más iluminada y cómoda. Propiciaron, entre otras cosas, formas para que los familiares se pudieran comunicar con el paciente, aún estando intubado.

"Me siento muy orgulloso por el equipo que lidero. Somos más de 100 personas los colaboradores que estamos en la UCI y lo que queda es invitarlos a que esto recién inicia, que es una gran responsabilidad y un gran reto el que tenemos ahora", mencionó Escobar.


La visión gerencial

Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES Hospital Universitario de Caldas, dijo que la certificación se convertía en un aliciente, en un estímulo para seguir trabajando por cumplir el objetivo del hospital, que es cuidar la salud de las personas.

"Nos enfocamos en las personas con una situación crítica, en sus necesidades. Sabemos que ahí el tiempo puede representar una diferencia entre la vida y la muerte", resaltó el administrativo.

Valencia mencionó que la certificación se dio tras una transformación que ha tenido el espacio de dicho servicio, pero también después de un arduo trabajo de todos los profesionales que la integran.

"Ellos hicieron la tarea del cuidado de los pacientes, pero también buscaron esa transformación de los procesos, lo que llevó a que la UCI fuera cada vez mejor, teniendo como bandera la humanización", concluyó.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba