Salud

Esto hizo la Secretaría de Salud de Manizales por cierre de servicios de Avidanti a pacientes de Nueva EPS

2025-08-21
Salud
Foto | www.avidanti.com | LA PATRIA | David Gómez, secretario de Salud Pública de Manizales, conceptúa de la situación de la Clínica Avidanti.
Elizabeth R. Rojas

112 mil personas en Manizales dejarán de recibir atenciones de la Clínica Avidanti desde hoy (21 de agosto), a razón del cierre de servicios a los afiliados de Nueva EPS. Esto por una presunta deuda de la aseguradora con la entidad que, a corte del 30 de julio, llegaba a los $171 mil 830 millones 798 mil 830.

La decisión informada a las autoridades departamentales, a través de una carta* firmada por Carlos Hernán Estrada (representante legal de la clínica), dio cuenta de la difícil situación que se vive en el centro de atención.

La cifra de posibles afectados en la capital de Caldas fue facilitada por David Gómez, secretario de Salud Pública. A él le preocupa tanto la suerte que puedan tener estas personas, como lo que pasa con Avidanti, que se ha visto en problemas para cumplirles a colaboradores, proveedores y otros.

"Solo seguirán recibiendo urgencias vitales, lo que no se pueda postergar. La clínica explica que no tiene la capacidad financiera para continuar atendiendo lo de esta entidad", detalló Gómez.

 

Su visión de la crisis

Sobre cómo están manejando la crisis con Nueva EPS en la ciudad, en lo que se incluye la alerta hospitalaria, Gómez respondió:

 

- ¿Cómo reciben esta noticia y qué han gestionado frente a las deudas de Nueva EPS?

Desde la Alcaldía de Manizales, en cabeza de Jorge Eduardo Rojas Giraldo, existe gran preocupación. Interpusimos una acción popular contra el Ministerio de Salud y Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud y la Nueva EPS, buscando que, a través de los jueces, se ordenara a la entidad cumplir con los pagos y entregar los medicamentos a los usuarios.

Esa acción la presentamos ante el Tribunal de Manizales, pero fue devuelta por requerir ajustes. Ya estamos trabajando en ellos y esperamos volver a radicarla la próxima semana. Cabe resaltar que tomamos como referencia una acción popular similar que interpuso Medellín, la cual sí fue aceptada.

 

- Nueva EPS frente a esta situación...

Ayer me reuní con Natalia Castaño, directora Territorial de Salud de Caldas. Enviamos peticiones a la Superintendencia Nacional de Salud (SNS). También las remitimos al interventor saliente, el señor Camacho; a la interventora actual, la señora Polanía. Les advertimos sobre los riesgos tan altos que corre la comunidad, en particular los usuarios de Nueva EPS, al no recibir los servicios de manera oportuna.

Esto puede derivar incluso en muertes, lo cual es muy grave. Estamos hablando de la salud de los manizaleños y de los caldenses. Por eso esperamos que la entidad organice un plan de pagos con Avidanti para que pueda reabrir los servicios.

 

Le puede interesar: Esta es la clínica de Manizales que les cerrará servicios a usuarios de Nueva EPS este 21 de agosto: ¿por qué?

 

- ¿Qué implica el cierre de una clínica de vocación cardiovascular, en una región con serios problemas en este sentido?

El perfil epidemiológico de Caldas muestra que la primera causa de mortalidad son las enfermedades relacionadas con infartos y accidentes cerebrovasculares. Avidanti siempre ha estado comprometida con la ciudad, ha recibido pacientes sin poner trabas y ha sido un gran apoyo en la red de prestadores.

Sin embargo, ellos manifiestan que ya no cuentan con los recursos para continuar. No tienen cómo adquirir insumos porque los proveedores han frenado la entrega de medicamentos y equipos. Tampoco han podido pagar a los profesionales, no por falta de voluntad sino porque no reciben los pagos de la EPS. Esta situación repercute en más usuarios, si se tienen en cuenta las remisiones desde otros puntos.

 

- No solo le deben a Avidanti...

Le deben a otros. La Clínica Meintegral, que atiende a menores de edad en mediana y alta complejidad, ha venido cerrando servicios de manera progresiva y advierte que, de continuar la deuda (monto sin especificar), podrían cerrar completamente, afectando también a pacientes de otras EPS. La Clínica San Juan de Dios también ha tenido problemas con Nueva EPS. Esta crisis no es solo local, también es nacional: en muchos lugares del país varias clínicas han tomado la misma medida.

 

- ¿Qué decirle hoy a la ciudadanía?

Primero, asegurarles que el alcalde Jorge Eduardo Rojas, y que desde la Secretaría de Salud, estamos haciendo todas las gestiones a nivel nacional para evitar el cierre definitivo de Avidanti y lograr que Nueva EPS cumpla con los pagos.

Seguimos con el proceso de la acción popular para que, vía judicial, se ordene a la entidad garantizar los servicios y la entrega de medicamentos. Pedimos a la comunidad que, como lo establece la alerta en salud, hagan un uso responsable de los servicios de urgencias, acudiendo únicamente cuando sea estrictamente necesario. También que mantengan la adherencia a sus tratamientos y sigan las recomendaciones médicas para prevenir complicaciones.

 

Sin pronunciamiento

LA PATRIA elevó el asunto del cierre a Nueva EPS, pero esta no se pronunció frente al tema.

 

* Del documento tiene copia la Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Procuraduría Provincial de Manizales, la Defensoría del Pueblo - Regional Caldas, la Personería de Manizales y la Superintendencia Nacional de Salud.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba