Salud

“Gracias a Dios tengo la vacuna y no fue tan complicado”: testimonio de joven con fiebre amarilla

2025-04-30
Alison en el hospital Federico Lleras Acosta, sede El Limonar en Ibagué (Tolima).
Foto | Gobernación del Tolima | LA PATRIA Alison en el hospital Federico Lleras Acosta, sede El Limonar en Ibagué (Tolima).
lapatria.com

Alison, una joven oriunda de Villarrica, es una de las 65 personas que han resultado positivas para fiebre amarilla en el Tolima. 

Desde una habitación del hospital Federico Lleras Acosta, sede El Limonar en Ibagué, hizo un llamado a vacunarse y protegerse contra esta enfermedad.

“Gracias a Dios tengo la vacuna y no fue tan complicado”, aseguró Alison con serenidad. 

Según los médicos que la atienden, su recuperación ha sido positiva, y atribuyen su evolución favorable a la inmunización previa.

Aunque las personas vacunadas aún pueden contagiarse, los especialistas explican que la enfermedad tiende a manifestarse de forma más leve y con menores riesgos de complicaciones graves.

La joven aprovechó su experiencia para enviar un mensaje directo: “Quiero invitar a las personas que no están vacunadas, tanto de mi municipio como de todo el departamento, a que se vacunen”.

Finalmente, Alison reiteró que su caso es un ejemplo de la importancia de la prevención: “Este es un testimonio para que miren, analicen y observen que la vacuna es una gran ayuda para todos”.

Vea también Fiebre amarilla: las alertas por muertes en Caldas y Colombia y el llamado a vacunarse, en Un Café

“Gracias a Dios tengo la vacuna y no fue tan complicado”: testimonio de joven con fiebre amarilla

Vacunación en Caldas contra la fiebre amarilla

En respuesta a la declaratoria de emergencia por fiebre amarilla en el departamento, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, ha intensificado las acciones de prevención y mitigación del brote, logrando la aplicación de 63.282 dosis de la vacuna en los distintos municipios del territorio a corte del 20 de abril.

Jorge Rubio Jiménez, Subdirector de Salud Pública de la DTSC, informó que la jornada de vacunación inició en el municipio de Neira y se ha extendido progresivamente al resto del departamento. “Entre las acciones de prevención y mitigación del brote, se han aplicado 63.282 dosis de vacunas el departamento”, explicó.

El funcionario también destacó que la ciudad de Manizales ha sido el municipio con mayor cobertura de vacunación con 22.768 dosis aplicadas, demostrando una respuesta efectiva y articulada entre las autoridades de salud y la comunidad, seguido por el municipio de La Dorada con 9.831 dosis. 

El municipio de Neira registra actualmente una cobertura en vacunación contra fiebre amarilla del 70.79%, es decir, 6.702 personas vacunadas.

La DTSC reitera su llamado a la población para que acuda a los puntos de vacunación habilitados, especialmente aquellas personas que planean viajar a zonas de riesgo o que aún no cuentan con la inmunización. La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, pero totalmente prevenible a través de la vacunación.

“Gracias a Dios tengo la vacuna y no fue tan complicado”: testimonio de joven con fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social estableció que en los 10 municipios ubicados en zona de riesgo, entre los cuales se encuentran Manizales, Neira, Aranzazu, Salamina, Filadelfia, La Merced, La Dorada, Victoria, Norcasia y Samaná. 

La vacuna contra la fiebre amarilla puede ser aplicada a personas desde los 9 meses de edad hasta mayores de 60 años, teniendo en cuenta el comportamiento del virus. 

Las autoridades insisten en la importancia de vacunarse, ya que se trata de una enfermedad altamente mortal, puesto que de cada 10 personas que la contraen, entre 4 y 6 pueden fallecer.

El departamento cuenta con 60.000 dosis nuevas enviadas por el Ministerio de Salud, las cuales ya han sido distribuidas a los hospitales locales de cada municipio para garantizar la continuidad del proceso de inmunización.

*Con información de las gobernaciones del Tolima y Caldas.

Powered by Sindyk Content
Arriba