Intrusismo en medicina estética: alerta sobre tratamientos no autorizados
La medicina estética en Colombia es un sector en crecimiento, con un impacto directo en la confianza y el bienestar de los pacientes. Para que este desarrollo continúe fortaleciéndose, resulta clave promover prácticas seguras, el uso de productos de calidad y la información responsable, en torno a los procedimientos.
Para Valentina Dicker, médica cirujana y especialista en medicina estética, el intrusismo es una de las prácticas más graves en este medio: “Desafortunadamente hay personas sin formación médica o con cursos cortos, no avalados, que convierten los procedimientos en simples tratamientos de belleza, cuando en realidad requieren de rigor científico y conocimiento anatómico para garantizar seguridad y resultados naturales”.
Otro aspecto que genera gran preocupación es la circulación de productos de baja calidad o sin aprobación de las autoridades, que suelen ofrecerse a precios muy bajos, lo cual debe encender las alertas en los pacientes.
A esto se suma la influencia de las redes sociales, donde tanto profesionales como personas sin formación médica publican comparativos de “antes y después” que elevan -de manera desproporcionada- las expectativas.
Muchos se presentan como voces autorizadas, sin contar con aval científico, lo que genera confusión y la propagación de conceptos erróneos con escaso sustento técnico. ¡Asesórese de expertos!
Con los protocolos adecuados
Los procedimientos de este tipo deben asumirse con la misma seriedad que cualquier otro acto médico. Su ejecución requiere condiciones óptimas, un nivel de complejidad elevado y conlleva riesgos de complicaciones, si no se realizan bajo protocolos adecuados.
“La verdadera finalidad de la medicina estética es ofrecer una orientación médica especializada, que permita un diagnóstico preciso y tratamientos acordes a las necesidades individuales de cada paciente", dijo la médica Andrea Acevedo.
Le puede interesar: Desmitificando la estética: lo que debe saber para un procedimiento seguro, siga las recomendaciones
El objetivo siempre debe ser, señaló, alcanzar resultados armónicos y naturales, que respeten la esencia del paciente, su anatomía y su filosofía de vida.
Es fundamental que el profesional cuente con certificaciones, trayectoria y experiencia comprobada en este tipo de tratamientos. Tenga en cuenta y niéguese a la atención si:
- La persona que ofrece el procedimiento no es médico.
- El lugar no cuenta con habilitación ni con condiciones básicas de atención en salud.
- Los productos carecen de registro sanitario ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
- El costo del tratamiento es inusualmente bajo, lo que puede indicar el uso de productos de baja calidad o prácticas fuera de los estándares.
El mensaje final para los pacientes es claro: verificar siempre la formación del profesional, exigir productos con respaldo científico y buscar resultados que respeten la esencia individual. La verdadera finalidad de la medicina estética no es seguir tendencias pasajeras, sino alcanzar un bienestar integral.
"La educación de los pacientes es un camino constante y valioso. En un entorno donde la información circula con rapidez, es fundamental contar con canales de comunicación confiables que ofrezcan datos claros y con respaldo científico", señaló Natalia Bernal, médica estética.
Consulte por seguridad
Pregunte a la Dirección Territorial de Salud de Caldas por el respaldo a determinado centro de atención o habilitación del sitio. Hágalo en la línea de atención gratuita 01 8000 96 80 80 o en el celular 311 637 52 23.
* Con información de Merz Aesthetics, compañía alemana.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.