Salud

La cirugía plástica no es moda: cirujano de Manizales habla de los mitos y realidades

2025-07-28
Juan Carlos Pérez, cirujano plástico, estético y reconstructivo de Manizales. 
Foto |  LA PATRIA  Juan Carlos Pérez, cirujano plástico, estético y reconstructivo de Manizales.   
Sofía Gómez Piedrahíta

 

Juan Carlos Pérez, cirujano plástico, estético y reconstructivo de Manizales, habló con LA PATRIA Radio sobre su labor, relevancia y consejos de prevención y educación frente al tema. Esto dijo:   

¿Cómo es su enfoque? 

Tengo tres pilares fundamentales que son responsabilidad, seguridad y naturalidad. En mi consulta van a encontrar todo lo que necesiten, toda la información que pueda brindar como cirujano plástico para algún procedimiento. Manejo un tema educativo relevante. 

Uno para ser cirujano plástico debe ser médico.  Después, especializarse en cirugía plástica. Esta tiene como muchas ramas, pero los dos pilares fundamentales son la estética y la reconstructiva. 

La estética, se entiende sobre el embellecimiento de cada persona. Y lo reconstructivo tiene que ver  con traumas, accidentes, golpes, deformidades o cáncer. 

Con el tema de las cirugías estéticas surge el tema de dónde hacerlo y verificar el lugar y el médico, ¿qué puede decir al respecto? 

La gente tiene que ser consciente de muchas cosas. Hay que verificar primero que uno esté en buenas manos. 

El cirujano plástico debe ser médico y debe tener un título avalado por el Ministerio, que lo certifique como profesional idóneo en el área

Hay que revisar que cuente con las respectivas credenciales en la Territorial de Salud de Manizales, en este caso. 

Que cuente con un sitio idóneo para la atención, con todas las garantías de seguridad. 

Y que el especialista sea miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica que tenga Retus: el carnet que lo avala en Colombia. 

Cuando uno habla de cirugía plástica, hay todavía mucho estereotipo alrededor de esto. Por un lado está el tema de seguir cánones de belleza muy difíciles de alcanzar y por otro, la autonomía de cada persona. ¿Usted qué opina al respecto? y ¿cuál es su mensaje para la gente? 

Es importante ser muy responsable a la hora de hacer cualquier tipo de acto quirúrgico y obviamente al ejercer nuestra especialidad.

Y parte de esta responsabilidad es darle una educación grande a los pacientes y a la gente. 

Hay mucho estereotipo. Colombia es uno de los países que más cirugía plástica hace y tenemos un desarrollo muy acelerado de todas las técnicas de cirugía plástica actuales.

Entonces, al tener una excelencia en el servicio, la demanda crece. Por lo tanto, tenemos que ser responsables en saber cuándo decir que no. 

Hay personas que van a una segunda, tercera y cuarta cirugía como si fuera algo fácil . 

Una cirugía es una cirugía. Eso implica cicatrices, ser llevado a un hospital, a un quirófano, hay sangre, hay dolor, hay inflamación y una serie de cambios que son importantes y que eso es irreversible.  

Una cirugía no es como un borrador. Entonces para eso es la consulta y ahí va el tema de la responsabilidad

Debe haber educación en la consulta y allí es donde se fijan expectativas reales y se establecen límites. 

A mí pasa algo muy seguido: Me llegan con una foto en Instagram y me dicen: “Mira, déjame como esta niña o como este señor”

Y pues no es así. Si todos somos personas diferentes, no se puede buscar una semejanza en otro. 

Mi mensaje para la gente es: Hay que evitar los estereotipos. La cirugía plástica no es una moda. 

Decidir operarse no puede responder a que “todo el mundo se está haciendo esto”.  Cada paciente es diferente y por lo tanto, las indicaciones son diferentes en cirugía. Pensemos si realmente la queremos y qué beneficios nos va a traer y si se puede hacer. 

 

Contacto: 

Consultorio:  Edificio Multiplaza- consultorio 313. 

WhatsApp 314 847 33 38 

Instagram: juancarlosperezciruciaplastica 

Canal de YouTube: Juan Carlos Pérez Cirugía Plástica 

 

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba