Salud

Manizales: capacidad instalada de las Urgencias del SES Hospital Universitario de Caldas supera el 140%

2025-05-13
SES Hospital Universitario de Caldas.
Foto | Cortesía | LA PATRIA | SES Hospital Universitario de Caldas.
Elizabeth R. Rojas

El SES Hospital Universitario de Caldas informó, en las últimas horas, que debido al incremento sostenido en la demanda de atención en las Urgencias, se ha superado su capacidad instalada llegando hoy (13 de mayo) a un porcentaje ocupacional superior a 140%. Esto está dificultando la atención eficiente de nuevos pacientes.

"Tenemos más de 50 solicitudes de aceptación de pacientes en remisión desde otras entidades o municipios, sin posibilidad de recibirlos por el momento", se leyó en un documento que firma Juan Felipe Valencia, gerente de la institución; y Jhon Jairo Duque, director científico.

El aumento inusitado de consultas, en la fecha, ha generado una presión considerable sobre los recursos físicos, tecnológicos y humanos del servicio, afectando los tiempos de espera para la atención.

"Se hace un llamado respetuoso y responsable a la ciudadanía para que evite la consulta espontánea en las Urgencias por patologías de baja complejidad o que puedan ser manejadas en servicios de atención primaria o consulta externa. Se le pide priorizar el uso de las Urgencias exclusivamente para situaciones que representen un riesgo para la funcionalidad o aquellas condiciones que no puedan ser diferibles", precisó el centro de atención.

Las directivas del SES reiteraron el compromiso institucional de brindar atención segura, humanizada y de calidad a quienes más lo requieren: "Seguiremos trabajando coordinadamente con las autoridades de salud locales y regionales para encontrar alternativas de solución a esta contingencia, protegiendo siempre el derecho fundamental a la salud".

 

Le puede interesar: Ocupación de urgencias en hospital de Manizales, en descenso: el viernes superó el 150%; responde el gerente

 

Desde la Secretaría de Salud Pública

David Gómez, secretario de Salud de Manizales, reconoció la alta ocupación del SES y subrayó que no es una situación exclusiva de la institución. Lamentó que también la vivan otras IPS de la ciudad.

"La causa de eso, en mayor medida, es la entrega incompleta o ausencia de los medicamentos. Eso hace que los pacientes detengan sus tratamientos, se descompensen y deban ir a Urgencias", dijo Gómez.

El secretario contó que, desde su despacho, han estado haciendo reuniones para hablar de la crisis. Habló del Puesto de Mando Unificado (PMU) que se desarrolló la semana anterior.

Se supo que este fue citado por la Defensoría del Pueblo. Asistió la Personería, la Procuraduría y personas del Ministerio de Salud y Protección Social; también de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS).

"Es la Nueva EPS la que más inconvenientes está generando, tanto para la entrega de medicamentos, como en cartera. Nosotros le hicimos saber al interventor (Bernardo Camacho) que esta situación era crítica y que necesitábamos que nos diera solución. Es que los gerentes regionales no tienen la capacidad resolutiva que se requiere", mencionó Gómez.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba