Salud

No es chiste: Marcazsalud le dispensa medicamentos debajo de un árbol a usuarios de la Nueva EPS en Caldas

2025-04-28
Salud
Foto | Cortesía | LA PATRIA Los usuarios se quejaron del improvisado lugar de entrega, que fue en el Parque Robledo de Anserma (Caldas).
Elizabeth R. Rojas

El parque Jorge Robledo se convirtió, para usuarios de Nueva EPS de Anserma (Caldas), en un dispensario improvisado que no le gustó a dicha población: la citaron debajo de un árbol a reclamar los medicamentos.

“Solicitan la dirección para la entrega, llaman días antes para confirmarla, pero a la hora de la verdad no van hasta la casa. Se quedan en un parque y piden que uno baje por la fórmula. ¿Esto es lo que llaman servicio domiciliario?", cuestionó Beatriz Álvarez, que no dio crédito a lo vivido.

Su molestia pasa también, porque no le entregaron todo lo solicitado. Del servicio que antes tenían con Audifarma, a lo que les ofrecen hoy no hay mucho cambio. La entrega incompleta sigue siendo el común denominador.

“Envié una fórmula con once medicamentos y sólo me entregaron uno. ¿Y los otros?, nadie da razón. Simplemente dicen que quedan pendientes”, expresó la afectada, que ha visto interrumpido su tratamiento.

 

Sin norma que lo habilite

Sobre esta queja denunció, ante los entes de control, la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas). La misiva que respalda los hechos está firmada por Olga Piedad Cárdenas, su presidenta.

Esta se dirigió a Natalia Castaño, directora Territorial de Salud de Caldas (DTSC); Daniel Márquez, procurador General de la Nación - Regional Caldas; y Helver Giovanni Rubiano, superintendente Nacional de Salud (SNS). Este último solicitó subrayar como prioritario el trámite de esta denuncia.

Cárdenas alega que el servicio de dispensación con Marcazsalud, que tiene la solicitud desde la virtualidad enviando la documentación del afiliado (ver intertítulo El envío), está yendo contra las condiciones dignas, de la población que cobija Nueva EPS en Anserma, Chinchiná, La Dorada, Neira, Palestina, Riosucio, Salamina, Supía, Villamaría y Viterbo.

"Yo no encuentro una ley, norma, resolución, que indique que este tipo de servicios farmacéuticos se puedan virtuales. Antes esto vulnera y pone barreras de acceso a los pacientes, cuando no se tiene de donde enviar el correo", detalló Cárdenas en su denuncia.

La veedora insistió que muchos adultos mayores no cuentan con el servicio de Internet o que no manejan las herramientas ofimáticas requeridas para la solicitud, bajo los condicionantes dados.

"Indican que hay un tiempo de respuesta de tres días y eso no corresponde a la realidad. Esta situación está afectando la salud, la vida, la integridad y demás derechos de los pacientes", resaltó.

 

Le puede interesar: Cafam le dispensará a Nueva EPS en Manizales, ¿quién lo hará en los municipios de Caldas, Quindío y Risaralda?

 

Con la lupa de la Territorial

Héctor Uriel López, subdirector de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la DTSC; también conoció la denuncia referida en este artículo y que fue tema de un encuentro dado, el pasado viernes, en la Procuraduría General de la Nación - Regional Caldas Allí los convocó Veesacaldas.

Desde este despacho departamental, se tomarán medidas frente a las irregularidades denunciadas, con las que se estaría incurriendo en prácticas ilegales en la prestación de servicios farmacéuticos, contraviniendo la normatividad nacional.

"Se denotó en dicha audiencia que esto es una acción ilegal, porque en la normatividad que rige los servicios farmacéuticos en Colombia eso está prohibido", mencionó López, sobre el actuar de Marcazsalud.

El directivo agregó: "el grupo de Inspección, Vigilancia y Control será el encargado de levantar la información y remitirla a la división jurídica, para iniciar un proceso sancionatorio. La situación es muy grave, si se tiene en cuenta el alto número de población mayor de 60 años de Caldas, que se está viendo afectada".

LA PATRIA conoció que frente al creciente problema de desabastecimiento de fármacos, la DTSC ha solicitado apoyo a entes de control para avanzar rápido hacia una solución. Su objetivo es que las EPS, en especial las recientemente intervenidas (como Nueva EPS), tomen medidas urgentes para garantizar el suministro de medicamentos esenciales.

 

Sin respuesta

LA PATRIA contactó ayer a Marcazsalud planteándole el malestar comunitario. Recibieron la denuncia, pero al cierre de esta edición no mandaron la respuesta requerida desde tempranas horas de la mañana. Nueva EPS no se pronunció al respecto.

 

¡Denuncie!

Quéjese, ante la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), si tiene problemas con su EPS o entidades asociadas, acceda a la línea gratuita 018000 513700 o ingrese al portal www.supersalud.gov.co a plantear el inconveniente.

También puede acudir a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), eso en la línea gratuita 01 8000 968080 o en el celular 311 6375223. También está el correo del Sistema de Atención al Ciudadano: [email protected].

 

Además: La Superintendencia Nacional de Salud prorroga, por un año, la intervención a Nueva EPS: esto se sabe

 

El envío

Marcazsalud le solicitó a los usuarios, desde el pasado marzo cuando recibió la población de Nueva EPS, que las peticiones virtuales de medicamentos debían dirigirse a [email protected]. También se podían a través de la página web www.marcazsalud.com.co, adjuntando la siguiente información:

 

- Tipo y número de identificación.

- Nombre completo.

- Número de contacto.

- Dirección detallada de la residencia.

- EPS.

- Fórmula médica adjunta.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba