
¿Qué alergia les impide tomar leche de vaca a los bebés?, conózcala aquí

Cuando se habla de los problemas generados por el consumo de leche de vaca, instantáneamente se piensa en la intolerancia a la lactosa. Sin embargo, existen otro tipo de reacciones al consumo de este producto que pueden ser perjudiciales. Hoy algunos luchan con la Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV).
Lo primero que debe saber es que, a diferencia de las intolerancias, las alergias provocan reacciones de hipersensibilidad que afectan el sistema inmunitario. Es decir, que mientras la intolerancia al consumo de leche se basa en la incapacidad de digerir la lactosa, lo que representa un problema digestivo; la APLV es una enfermedad que involucra y afecta el sistema inmune.
Esta alergia es una respuesta adversa del sistema al consumo de una o más proteínas de la leche de vaca, que se identifica -principalmente- en bebés o niños. Por esto es importante que la comunidad médica tenga esta patología en el radar, para poder tener una sospecha diagnóstica.
Aun así, el consumo de lácteos, tanto en la infancia como en la etapa adulta, está asociado con el calcio y los nutrientes que encontramos en la leche, como la vitamina D. Padecer esta enfermedad y sus restricciones alimentarias, puede desencadenar problemas de crecimiento y debilidad severa de los huesos.
Eso puede llevar a fracturas patológicas -ya que el calcio es imposible que se fije en ausencia de vitamina D- o deficiencias nutricionales de otras vitaminas y minerales en los primeros años de vida.
El diagnóstico temprano de la APLV no solo atiende y previene complicaciones de la alergia, sino que piensa en la dieta adecuada para la calidad de vida del paciente, a fin de garantizarle el buen desarrollo
Síntomas y tratamiento
Algunos de los síntomas aparecen desde los primeros días, hasta varias semanas después del consumo de proteína de la leche de vaca y pueden variar entre dolores tipo cólico, reflujo, estreñimiento, deposiciones atípicas, con sangre o diarrea. En casos más graves el infante puede padecer caída de la tensión arterial o incluso la muerte.
La reacción a cada exposición puede ser distinta, por lo que buscar atención médica oportuna es esencial para evitar poner en riesgo la vida del paciente afectado y descartar esta u otra condición.
Le puede interesar: ¿Por qué es bueno consumir leche de vaca durante la primera infancia y en la juventud?, léalo aquí
Una vez diagnosticada la alergia, de acuerdo al análisis físico, clínico y de laboratorio, atendiendo la edad de inicio, tiempo entre el consumo y los síntomas presentados, la misma sintomatología, frecuencia, tipo de alimentación y antecedentes familiares; el paciente deberá atender una dieta de exclusión completa de la proteína de la leche de vaca, la cual puede encontrarse también en algunas fórmulas de neonatos.
Es importante tener en cuenta que en el caso de que un bebé sea diagnosticado de APLV no solo su dieta será afectada, sino que también las madres lactantes deberán optar por eliminar los productos como leche y sus derivados.
Tenga en cuenta
Los pacientes con Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) deben optar por la implementación de fórmulas específicas a base de arroz o de soya.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.