Salud

Rafael Jaramillo Saffon, el médico manizaleño que se destaca en grupo internacional de investigación auditiva

2025-07-02
Rafael Jaramillo Saffon
Foto | Cortesía | LA PATRIA |  El manizaleño Rafael Jaramillo Saffon, hoy en el Healthy Hearing Ears Advisory Board.
Elizabeth R. Rojas

El médico manizaleño Rafael Jaramillo Saffon integra hoy el Healthy Hearing Ears Advisory Board, un selecto grupo de especialistas que lidera -en el mundo- investigaciones en rehabilitación auditiva en pacientes con otitis media crónica.

“Somos ocho profesionales, dedicados a la cirugía de oído, que nos reunimos cada tres meses de forma virtual para revisar avances en estudios. Este año estaré en Viena (Austria). En esta última ciudad nos reuniremos presencialmente y tendré una conferencia en un congreso", se le escuchó.

Jaramillo está vinculado al SES Hospital Universitario de Caldas y al Hospital Infantil Rafael Henao Toro, donde realiza procedimientos de alta complejidad. Su llamado a este grupo científico representa un reconocimiento a su trayectoria y deja en alto a la capital de Caldas, al departamento mismo, a Colombia y a América Latina.

Su experiencia con pacientes menores de edad y adultos que requieren implantes cocleares fue determinante para su selección. Desde el año 2010, cuando regresó a Manizales, este especialista ha consolidado su ejercicio profesional, inicialmente desde el Hospital Departamental Santa Sofía, donde también tiene historia.

 

Historia

Este egresado de Horizontes y del pregrado de Medicina de la Universidad de Caldas, realizó su internado en el Hospital Militar Central (Bogotá), donde se le destacó como el Mejor Médico Interno.

En principio quiso ser cirujano cardiovascular. Sin embargo, hoy ya está especializado en otorrinolaringología y cuenta con una subespecialidad en otología* y cirugía de base de cráneo, áreas a las que ha dedicado más de 16 años.

“El mayor premio para mí es ver que un niño o un adulto vuelve a oír. Operamos pacientes desde los cuatro meses hasta los noventa años. Esa posibilidad de devolver el sentido de la audición es indescriptible. No se parece a nada”, expresó.

Desde hace diez años, sus procedimientos se realizan en los quirófanos del SES y en el Infantil. Allí se diagnostican y tratan, entre otras condiciones, pérdidas auditivas congénitas profundas, traumatismos e infecciones que comprometen la audición.

 

Le puede interesar: ¿Por qué el médico Andrés Ramos tiene hoy la Medalla Honor al Mérito?: aquí se le cuenta

 

Además de las cirugías de oído, Jaramillo también lidera un servicio de reanimación facial para personas con parálisis facial traumática, postquirúrgica o idiopática (causa desconocida): “Este tipo de cirugía solo se realiza en dos centros del país: uno en Bogotá y el otro aquí, en nuestra ciudad”, detalló con orgullo.

Según él, su trabajo ha convertido a Manizales en centro de referencia nacional. Pacientes de todas las regiones llegan a la capital caldense en busca de tratamientos, lo que lleva a descentralizar -de las grandes ciudades- la atención médica especializada.

“El respaldo de instituciones como el SES y el Infantil ha sido fundamental. Sin ellos no podríamos sostener estos programas de alta complejidad. Son centros comprometidos con la salud pública y con el derecho a una atención digna y oportuna”, afirmó.

“Siempre recomiendo a los estudiantes que consideren esta especialidad. Es un camino largo, exigente, pero muy gratificante. Yo lo volvería a recorrer, sin pensarlo dos veces”, dijo con convicción.

El reconocimiento internacional que ahora ostenta, aseguró, destaca una carrera construida con disciplina, sensibilidad humana y deseo genuino de servicio: “Me eligieron por mi trayectoria, por las publicaciones. Es un honor inmenso”.

 

Su familia

“Estoy casado hace 18 años con Paulina Mejía, una mujer maravillosa y manizaleña como yo. Ella es diseñadora gráfica y ha sido mi soporte en cada etapa de esta carrera. Ha sido testigo de mis logros y sacrificios”.

Jaramillo contó que tiene dos hijos: Emma, de 15 años; y Manuel, de 12. Ella quiere ser médica: "Después de acompañarme en una brigada médica en Semana Santa (Quimbaya - Quindío), me dijo que quería ayudar a la gente como yo lo hacía. Esa conversación me marcó profundamente. Ver que inspiro a mi hija me llena el alma. Manuel, por su parte, quiere ser golfista profesional. A pesar de lo distinto de su camino, también me acompaña en estas brigadas".

 

Rafael Jaramillo Saffon, el médico manizaleño que se destaca en grupo internacional de investigación auditiva

Foto | Cortesía | LA PATRIA

 

Sus colegas

Este año, el Healthy Hearing Ears Advisory Board está integrado, además, por:

 

- Douglas Backous, alemán radicado en Estados Unidos.

- Byung-Yoon Choi, de Corea del Sur.

- Myrthe KS Hol, de Holanda.

- Kelvin Kong, de Australia.

- Thomas Lenarz, de Alemania.

- Jaydip Ray, de Reino Unido.

- Alok Thakar, de India.

 

Eventos del año

Durante este año, Jaramillo Saffon ha sido invitado como profesor del Curso SOAR (Seattle Otology and Advanced Rhinology) en la ciudad de Seattle (Estados Unidos), dirigido a cirujanos norteamericanos. Hace parte del comité asesor del 15th International Facial Nerve Symposium, que se celebrará en Madrid (España).

Fue expositor del II Curso de Implante Coclear, en Guadalajara (México); y en el Congreso Internacional OSSEO, especializado en audición por conducción ósea, llevado a cabo en Viena (Austria).

 

* Diagnóstico y tratamiento de condiciones del oído, incluyendo problemas de audición.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba