Salud

Usted no está solo, busque ayuda en momentos de angustia: invitación de la psicóloga Ángela Salazar

2025-09-10
Salud
Ilustración | LA PATRIA | El color amarillo simboliza la lucha del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Elizabeth R. Rojas

La psicóloga Ángela Salazar dijo este 9 de septiembre, en la víspera del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que buscar ayuda en momentos de angustia es fundamental. Apuntó que los señalamientos y críticas de quienes rodean solo hacen mal.

Salazar, egresada de la Universidad Luis Amigó, subrayó la necesidad de abordar esto sin tabúes. Para la especialista, los mitos siguen siendo un gran obstáculo: “Necesitamos acciones continuas. Primero, a nivel familiar, preguntar sin miedo, escuchar sin juzgar”, afirmó. 

Ella hizo un llamado a tratar el tema con responsabilidad; también habló de los factores que influyen en estas decisiones que calificó de impactantes y catastróficas. Presiones académicas, consumo de sustancias y la huella de las redes sociales suelen conducir a momentos fatídicos. Otras cosas pueden mover, según ella, a los más grandes.

La psicóloga argumentó que los espacios de arte y deporte actúan como entornos protectores. Destacó que la clave para evitar este triste fenómeno está en promover actividades que fortalezcan la autoestima y la conexión social.

 

Le puede interesar: En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, María Antonia Gómez cuenta su historia de superación

 

“Entre los signos de alerta están la ansiedad, la depresión, esa tristeza constante, el aislamiento o las despedidas”, comentó Salazar; resaltando que los pacientes requieren atención inmediata. 

La profesional subrayó la importancia de observar los cambios de ánimo en personas cercanas y de no ignorar señales que podrían advertir una crisis inminente.

“Hablar con la verdad, con cariño, preguntar directamente: ¿Has pensado en hacerte daño?, sin juicio y no abandonar a la persona hace la diferencia”, agregó la experta. 

Recomendó hábitos como dormir bien, alimentarse de manera consciente, practicar ejercicio y respirar profundamente para protegerse en lo personal. 

Salazar recordó que el aislamiento incrementa el riesgo, que pedir ayuda temprana previene desenlaces fatales y dijo que el autocuidado no es egoísmo, que “es un acto de amor propio que nos protege de caer en la desesperanza”.

 

Usted no está solo, busque ayuda en momentos de angustia: invitación de la psicóloga Ángela Salazar

"El suicidio no es el fin del dolor, es el fin de las posibilidades. ¡Siempre hay otra manera!", dijo Ángela Salazar, psicóloga egresada de la Universidad Luis Amigó.

 

Tenga a la mano los números que salvan vidas

Cada 10 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acompaña la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Fecha que también usan distintas entidades para trabajar contra este fenómeno.

La Secretaría de Salud Pública de Manizales tiene para los habitantes su estrategia Estamos contigo, con la que ofrece acompañamiento gratuito a quien considere necesitarlo: Línea 123, opción 3, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Centros de Escucha: 320 562 0449

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba