
Usuarios de Salud Total denuncian cobros indebidos por inasistencia a citas en Virrey Solís: ¿qué dicen?

Una práctica encendió las alarmas entre los usuarios de la EPS Salud Total en Caldas, que están denunciando que la IPS Virrey Solís está cobrando sumas de dinero por inasistencia o llegadas tardías a citas de medicina general, odontológicas, terapias físicas y demás, algo que la legislación colombiana prohíbe desde hace más de una década.
Esto no solo vulnera el derecho fundamental a la salud, sino que también representa una barrera de acceso para quienes más lo necesitan. Al parecer, los usuarios son obligados a pagar antes de poder recibir atención médica, lo que genera indignación y preocupación.
Un caso reciente es el de Jimena Jiménez Gómez, residente del barrio Nuevo Horizonte, de Chinchiná (Caldas). La mujer fue rechazada en Salud Total pese a encontrarse enferma, pues -según le informaron- tenía una multa de $24 mil por una cita a la que no asistió.
“Fui súper enferma, con una migraña muy fuerte, a pedir cita prioritaria y me dijeron que no me podían dar nada hasta que no pagara. Estaba hasta vomitando en el lugar.
Jiménez explicó que, desesperada, se dirigió a Urgencias del Hospital San Marcos, donde fue valorada y se le emitió la orden de cita prioritaria que Salud Total se había negado a entregar.
“No fue hasta que pagué la multa, que me dieron la cita para el día siguiente. Eso fue hace ocho días”, agregó la denunciante, añadiendo que había intentado cancelar previamente la cita a través de la plataforma digital de la EPS y que esta estaba fuera de servicio.
Al caso de Jiménez, se suma el de Hernán Andrés Murcia Sánchez, un habitante del barrio La Enea de Manizales. Le estaban cobrando -la semana anterior- $27 mil 500 por la inasistencia a unas citas, que no pudo cancelar. Y el de Fabio Gutiérrez, que perdió ayer (8 de julio) una cita odontológica por un error propio. Acabó escuchando de una auxiliar de atención de Virrey Solís, sede Las Palmas, que las multas por inasistencia iban a cobrárselas a $13 mil 200.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Este documento soporta el cobro que le hicieron a Jimena Jiménez Gómez.
Acciones para defender
Olga Piedad Cárdenas Patiño, presidenta de la Alianza de Usuarios de Salud Total en Caldas (Alustalma), elevó su voz frente a lo que califica como una conducta contraria a la ley: “Desde 2011 está vigente el Artículo 55 de la Ley 1438, que prohíbe cobrar por inasistencia a citas”, aseguró.
Según Cárdenas, Virrey Solís está vulnerando dicha ley. Mencionó que la IPS está recolectando recursos públicos que pertenecen a los usuarios, por medio de un método ilegal. Advirtió que los montos que ha documentado en sus registros, van desde los $5 mil 500 hasta los $27 mil 500.
Le puede interesar: IPS Virrey Solís bajo la lupa: presunto cobro ilegal en atención dental molesta a usuarios de Salud Total
Cárdenas, también presidenta de la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas), criticó: “El sistema no funciona para cancelar, pero sí funciona para cobrar. Eso es lo más preocupante”, enfatizó.
La veedora afirmó que esta práctica se ha convertido en una barrera sistemática de acceso. “Nos están negando la atención médica hasta que pagamos, lo cual es inconstitucional”, recalcó.
Cárdenas inició acciones legales ante la Contraloría General de la República: “Estamos hablando de recursos públicos que no pueden utilizarse de esta manera. Pido que se investigue en qué se están invirtiendo esos dineros cobrados indebidamente”, declaró.
La presunta irregularidad también la notificó a la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), a la Procuraduría y a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC).
“Solicito que se devuelvan esos recursos y que se revise a todos los usuarios a los que les están cobrando por algo que la ley no contempla y que, por lo tanto, se prohíbe”, insistió.
Cárdenas instó a los entes de control a poner la lupa sobre el problema y a castigar, como corresponda, a quienes violen el derecho fundamental a la salud de cualquier persona.
“Las sentencias de la Corte Constitucional son claras: ningún asunto económico puede afectar la prestación de servicios en salud. Y eso es lo que está ocurriendo. No pueden seguir imponiendo condiciones ilegales que atentan contra la vida y la dignidad de los usuarios”, concluyó.
Con Salud Total y Virrey Solís
LA PATRIA expuso la queja tanto a Salud Total, como a Virrey Solís, siendo esta última la que contestó al requerimiento: “Hemos recibido la información e iniciamos las indagaciones necesarias para esclarecer la situación”.
¡Quéjese!
Denuncie, ante la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), si tiene problemas con su EPS o entidades asociadas, acceda a la línea gratuita 018000 513700 o ingrese al portal www.supersalud.gov.co
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.