
Dos mujeres asesinadas al día: las alarmantes cifras de feminicidios en Colombia y el Eje Cafetero, en Un Café

Esta semana, la taza de Un Café que nos servimos viene cargada de una mezcla difícil de digerir. No es oscuro por la tostión del grano, sino por el sabor amargo de una realidad que se intensifica en Colombia: la violencia contra las mujeres.
Un informe reciente de la Corporación Excelencia en la Justicia reveló datos que para nada nos dejan un aroma a esperanza: feminicidios, violencia intrafamiliar, delitos sexuales… y una respuesta institucional que, aunque existe, sigue quedándose corta.
El Eje Cafetero también preocupa por la violencia contra la mujer
Y aunque parezca que estamos lejos, Caldas y el Eje Cafetero también sienten este trago de Un Café amargo.
En violencia intrafamiliar, Risaralda tiene la tasa más alta de la región, con 173,1 casos por cada 100 mil habitantes, seguido de Quindío, con 139,6, y Caldas, con 137,8.
En delitos sexuales, Risaralda también lidera con una tasa de 52,3, mientras que Caldas marca 36,6 y Quindío tiene 34,9.
¿Y los feminicidios? Risaralda reportó casi el doble de la tasa nacional, con 2 por cada 100 mil habitantes, mientras que Caldas quedó en 0,95, aún por debajo del promedio, pero igualmente preocupante. El Quindío presenta índices menos graves, de 0,51.
Aunque las cifras no sean tan altas como en otras regiones del país, la violencia está presente y en aumento. El silencio, la revictimización y la falta de apoyo institucional siguen siendo ingredientes de una receta que no cambia.
Lea más: Colombia: 702 feminicidios en el 2024, conozca las cifras de violencia contra la mujer en el país
El tema de este capítulo fue elegido por los seguidores del Instagram de LA PATRIA.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.