Sucesos

Fatal accidente en la vía Manizales - Medellín: un fallecido

2025-05-15
Un tractocamión se accidentó cerca del Kilómetro 41, en la vía Manizales-Medellín. El conductor falleció tras el choque.
Fotos | Cortesía | LA PATRIA Un tractocamión se accidentó cerca del Kilómetro 41, en la vía Manizales-Medellín. El conductor falleció tras el choque.
Redacción Judicial

Dos muertes esta semana en accidentes de tránsito en la vía Manizales-Medellín cobran igual número de vidas.

El fin de semana, en El Tangelo, zona de Riosucio, murió Mía, de 11 años, cuando el carro en el que viajaba con su mamá y su hermana, de 4, chocó contra una tractomula.

Casi sobre la medianoche de este miércoles (14 de mayo) se accidentó un tractocamión cerca del Kilómetro 41, en jurisdicción de Neira.

El impacto fue tan fuerte que el conductor falleció en el sitio.

Las autoridades creen que el señor perdió el control del automotor y se estrelló.

No descartan microsueño o siniestro por piso mojado.

Aún no se conoce la identidad de la persona.

 

Cuidado 

La ANSV hace las siguientes recomendaciones básicas para que los conductores tomen precauciones frente al volante en época de lluvias:

  • Antes de prender y arrancar el vehículo, revisar el líquido de frenos y verificar que las llantas no estén lisas. Una llanta lisa reduce el agarre efectivo y es un riesgo.
  • Revisar que el limpiabrisas tenga líquido suficiente y sus escobillas no estén desgastadas. Hay que recordar que con la lluvia, niebla o granizo se reduce considerablemente la visibilidad.
  • Confirmar que todas las luces externas del vehículo prendan, estén limpias y funcionen perfectamente.
  • Cuando llueve es importante ser visibles para otros conductores, pero también se debe tener en cuenta que el mal uso de las luces altas podría generar falta de visión en los demás, y por consiguiente ocasionar siniestros viales.
  • Reducir la velocidad y aumentar la distancia para frenar cuando empieza a llover.
  • No realizar maniobras peligrosas o movimientos bruscos con el volante.
  • Evitar movilizarse por vías con lodo, arroyos o carreteras inundadas, pues el vehículo podría perder estabilidad y capacidad de agarre sobre el asfalto.
  • Respetar siempre las señales de tránsito.
  • En caso de que tenga que detenerse en la vía por avería o por otra circunstancia, encender las luces estacionarias o de parqueo.

 

Precaución

  • Durante la noche hay que tener más medidas de seguridad. Se debe estar en capacidad de detener el vehículo dentro del campo de iluminación de las luces, dado que ese es el campo visual disponible. La máxima velocidad en condiciones óptimas (piso seco, concentración plena y vehículo en perfectas condiciones) debe ser 60 km/h.
  • No se enfrasque en una guerra de luces: si el vehículo que viene en sentido contrario trae luces plenas, avísele con un par de cambio de luces pues, simplemente, puede que venga distraído y su advertencia lo haga aterrizar agradecidamente.
  • Al ser tan reducido el campo visual durante la noche, cualquier mugre en el parabrisas complica la situación. Recuerde que un vidrio limpio, libre de grasa y suciedad ayuda a una mejor visión y a conducir con menor tensión y cansancio, además de que reduce los efectos del deslumbramiento.
  • Mantenga limpio y reglado el sistema de iluminación, tanto para ver y ser vistos, como para no incomodar a los demás usuarios de la vía. El reglaje se debe hacer tanto en la dirección del haz de luz como de su altura sobre el suelo, teniendo en cuenta la carga que se transporta.
  • El peatón es impredecible, por lo tanto peligroso. Cuando maneje por una vía con doble calzada, separador y doble sentido de circulación, tenga cuidado con los peatones, ya que ellos ven el carro, pero el conductor no a ellos, debido a las luces de los vehículos que circulan en sentido contrario.

 

Tenga en cuenta

  • En la conducción nocturna el cansancio y la fatiga aparecen más rápidamente debido al esfuerzo físico (visual) y a que el reloj biológico le predispone a dormir.
  • Si tiene fatiga, detenga el vehículo inmediatamente. Descanse por lo menos 15 minutos y cambie la rutina: haga pausas activas que ayuden a aumentar el flujo sanguíneo cada dos horas de conducción. Si persisten los síntomas duerma por lo menos 30 minutos.
  • Cuando empiece a oscurecer, encienda las luces. En ocasiones es más sencillo para otros conductores verlo, en especial, si el atardecer sucede detrás de su vehículo, porque reduce la visión del tráfico en sentido contrario. 
  • Cuando lo adelanten, si lleva luces plenas, bájelas para no deslumbrar al conductor que lo rebasó.
  • Si el caso es que un carro que viene en dirección contraria tiene las luces altas, para evitar encandilarse, mire al lado derecho, mientras mantiene su visión periférica alerta. 
  • Evite temperaturas elevadas bajando las ventanas o encendiendo el aire acondicionado.
  • Si el vehículo presenta fallas mecánicas ubique dispositivos retrorreflectivos y active las luces de posición.
  • No tome medicamentos que generen somnolencia.
  • Si es posible, reduzca al máximo la intensidad de las luces del tablero, porque entre más iluminación en el interior del vehículo, menos capacidad visual al exterior.
  • No realice maniobras bruscas, esto puede confundir a los conductores que van detrás o al lado suyo, recuerde que ellos también tienen reducida su capacidad de reacción.
  • Baje la velocidad, la visibilidad es menor, incluso en vías bien iluminadas. Recuerde que en las señales de tránsito está el límite de velocidad máxima permitida. 
  •  En la noche, la percepción oportuna de obstáculos se reduce considerablemente ya que el campo visual, la visión periférica, visión de profundidad y la percepción cromática disminuyen. Se produce el “efecto túnel”.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba