Migración Colombia estrena sede propia en Manizales tras 13 años en el edificio del antiguo DAS
En el 2012, Migración Colombia estableció sus oficinas en el edificio del antiguo DAS, en el barrio Arboleda, de Manizales. Luego de 13 años, la entidad contará con sede propia, ubicada en calle 65A #23A-04, de Guayacanes.
En la inauguración estuvo presente la directora, Gloria Esperanza Arriero López, quien sostuvo que en años anteriores no se le dio relevancia a un lugar adecuado para la prestación del servicio, y con el anterior director regional, Moisés García, se empezó a gestionar el espacio.
"Compartíamos la sede con la Fiscalía, y agradecemos eso, pero las dinámicas migratorias y los flujos migratorios en el país han cambiado muchísimo. Y en los últimos años, especialmente los flujos migratorios de ciudadanos venezolanos se han acrecentado en el país", indicó la funcionaria.
A raíz de eso encontraron la necesidad de contar con una sede con mejor calidad, se consiguieron recursos y ahora tienen una sede más amplia, donde se puede solicitar trámites de extranjería, expedición de permisos, cédulas, y el recién aprobado Peptutor (permiso especial para padres de menores) y verificación de los estatus de los migrantes.
Así mismo, estas oficinas expiden permisos de permanencia, revisar antecedentes en coordinación con la Policía, se coordinan visitas a establecimientos como hoteles, donde se analiza si los visitantes cuentan con sus permisos.
Atentos contra delincuentes sexuales
Arriero López comentó que ante la presencia de delincuentes sexuales provenientes de otros países, se está trabajando para identificarlos y evitar su ingreso, de modo que se pueda contener el delito contra niños y adolescentes.
Con Estados Unidos tienen Angel Watch, un convenio que les facilita el acceso a bases de datos de verificación de antecedentes en aeropuertos, que llevan a la expulsión inmediata.
La directora añadió que la sonada migración por el Tapón del Darién hoy muestra una reducción, sin embargo, no se puede bajar la guardia y la entidad está prestando acompañamiento a los municipios para que puedan asistir a los migrantes.
"A raíz de esa migración inversa o flujos inversos, el Gobierno nacional dice que tenemos que tener una atención para esos ciudadanos que se están devolviendo como consecuencia de la política restrictiva del presidente Trump. Se creó una comisión intersectorial para atención a estas personas, que tiene la obligación de ir a los territorios y prestar una asistencia inmediata", destacó.
Eso tiene que ver con salud y atención psicosocial especialmente. Debido a que muchos solicitan ayuda económicas para el transporte de regreso a sus sitios de origen, con la OIM (Organización Internacional de Migración) se están articulando acciones.
Horarios y contacto
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.. También pueden comunicarse al celular 3009133992 o a la línea nacional gratuita 018000423701.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.