
Mujer denunció agresión de su supuesto acosador y ahora él le ofrece dinero para que pare el proceso

Constantemente la perseguía, se le insinuaba y le pedía que tuvieran relaciones sexuales. Pese a las negativas de ella, el sujeto la seguía persiguiendo, y ni siquiera una agresión, que quedó grabada en video, fue suficiente para que el presunto acosador se detuviera.
La joven contó que en agosto del 2023, en Manzanares, mientras disfrutaba en una discoteca con una amiga, nuevamente el hombre, un conocido comerciante, le pidió que salieran a bailar. Ante otro no, este cogió una botella y le pegó con ella en la cara a su víctima, a quien debieron llevar inconsciente al hospital.
Aunque lo denunció, lejos estuvo de calmarse la situación, pues no solo la persecución y las burlas continuaron, sino que también el proceso judicial ha estado lleno de demoras que todavía no logran poner punto final.
Pese a que la afectada les comentó a las autoridades que el asedio fue constante, al momento de denunciarlo, la Fiscalía tomó el caso como lesiones personales, un delito que podría ser querellable.
Sin embargo, la víctima se negó a aceptar la propuesta del sujeto, quien le ofreció $5 millones para dejar el proceso ahí. Ella dijo no, aseguró que no está dispuesta a conciliar y su dignidad no tiene precio, por lo que pretende llevar el caso hasta el juicio, de ser necesario.
Además de una agresión injustificada, su hija tuvo que padecer el matoneo de otros niños, y su familia también se vio afectada psicológicamente.
Las visitas a Medicina Legal se volvieron constantes. Las cicatrices, aunque pequeñas, le quedaron presentes, e incluso ha debido acudir a especialistas, con su propio dinero, por complicaciones de salud. Aunque inicialmente hubo entidades que le prestaron apoyo, fue perdiendo el contacto y se quedó sola.
El pasado viernes fue su última cita con los médicos especialistas en Manizales y espera que la llamen, sea para enfrentarse a su señalado agresor por las lesiones sufridas, o por un proceso por injuria y calumnia que este le puso, luego de negarse a recibir el dinero.
Un sistema insuficiente con la mujer
Jeniffer Cotacio Monsalve, abogada penalista de Manizales, indicó que el sistema judicial en Colombia, en etapa de indagación preliminar no es efectivo. Dijo que es demorado y poco diligente, y cuando los fiscales asignan a sus investigadores, ya ha pasado mucho tiempo tras el hecho de maltrato contra la mujer.
"Se demoran mucho para ver si trasladan la acusación, se pierden pruebas en ese tiempo y es difícil también que las víctimas vuelvan a rendir testimonios. Son muchas cosas adversas en el proceso para las mujeres", aseguró.
Frente a la denuncia contra la ciudadana por injuria y calumnia, Cotacio especificó que no se puede considerar como una revictimización de la Fiscalía, dado que cualquier persona tiene derecho a interponer una denuncia.
Aunque sí cree que el presunto victimario lo está haciendo por querer someterla y exponerla a procesos judiciales, buscando que se canse. Termina el ciudadano burlándose de la administración de justicia, poniendo denuncias sin sustento ni pertinentes frente a los derechos de las víctimas.
"La revictimización tiene que ver con la falta de acceso diligente frente a la administración de justicia, hay demoras en las investigaciones y las afectadas no cuentan con tantos elementos como recursos o un abogado experto para agilizar el proceso", añadió la abogada.
Ella también considera que las medidas de protección no son efectivas, porque deben cumplirse en tiempo real y la Policía no cuenta con suficiente pie de fuerza para responder de manera oportuna, y por eso reclama la importancia de que el sistema judicial actúe con prontitud.
Fiscalía responde
Por medio de derecho de petición, LA PATRIA le solicitó a la Fiscalía responder ante las presuntas irregularidades y demoras en este proceso.
¿Por qué el asunto se trató como lesiones personales y no violencia de género?
De acuerdo con la Fiscalía, la calificación jurídica inicial se fundamente en evidencia recaudada en la etapa preliminar de investigación, y de acuerdo con la denuncia, esta se centró en las agresiones físicas y las consecuencias que sufrió la víctima.
"Determinar que las lesiones se produjeron debido al género de la víctima requiere un análisis más profundo y la recopilación de elementos que permitan inferir la motivación discriminatoria o de violencia de género", explica.
Por ende, implica demostrar que el ataque estuvo ligado a dinámicas de poder desigual, a estereotipos de género, a la intención de ejercer control o dominio sobre la mujer o si se presentó un contexto de violencia sistemática por ser mujer.
"Ante esto, la Fiscalía podría haber optado por una calificación jurídica provisional de lesiones personales y con los resultados de las nuevas pruebas cambiar el tipo penal", aclara.
¿Por qué se presentó la demora para asignarle un defensor?
El ente acusador responde que el hecho está en etapa de indagación y se están recolectando pruebas, por lo que asignar un defensor no se hace de manera automática.
Sin embargo, sostiene que la mujer siempre ha contado con el acompañamiento de un apoderado de víctimas, quien se debe encargar de velar por sus derechos e intereses, incluidas las audiencias iniciales y la solicitud de medidas de protección.
¿En qué se basa la entidad para adelantar el proceso de injuria y calumnia contra la demunciante?
"La Fiscalía local de Manzanares conoce de este proceso ante la denuncia presentada por la defensora del señor. En cumplimiento de su deber constitucional y legal de investigar todo delito, la Fiscalía está obligada a adelantar las diligencias pertinentes para verificar si, a criterio del denunciante, se configuraron los punibles de injuria y calumnia", indica.
Para eso, la entidad adelanta las investigaciones para saber si los hechos que denuncia el señalado son reales y así analizar si hay suficientes elementos para avanzar con el proceso o archivarlo.
¿En qué va dicho proceso?
Para el 18 de julio del 2024 se tenía previsto adelantar la formulación de acusación. Sin embargo el abogado de la víctima solicitó aplazar debido a que tenía otros compromisos adquiridos previamente.
Se intentó llevar a cabo el 29 de octubre de ese mismo año, y se debió mover nuevamente, dado que la víctima requería de una valoración psicológica para determinar el grado de afectación.
Por eso, se efectuó dicha solicitud a Medicina Legal y están a la espera de los resultados para fijar una nueva fecha para la presentación del escrito de acusación.
En cuanto al proceso contra la denunciante, por injuria y calumnia, se llevó a cabo audiencia de conciliación el 24 de enero de este año y no hubo acuerdo entre las partes, por lo que se deben recoger los elementos probatorios para analizar si es pertinente continuar la investigación.
La Fiscalía puntualizó que no se han adelantado más audiencias de conciliación y tras conocer el interés de la víctima de no llegar a un acuerdo, el ente acusador accedió a elaborar la acusación por lesiones personales.
Sobre el derecho al escrache
La víctima asegura que por sus denuncias contra el señalado y su negativa a conciliar, este respondió con un proceso por injuria y calumnia. Sin embargo, la Corte Constitucional expuso que cualquier víctima tiene derecho al escrache, es decir, a mostrar a quien la agrede sin ningún tipo de restricción o prohibición.
Sin embargo, existen unos límites para no vulnerar el buen nombre, honra y presunción de inocencia de quienes son acusados públicamente:
1. Cumplir una carga de veracidad e imparcialidad en los relatos de la víctima.
2. Abstenerse de incurrir o promover conductas de hostigamiento o linchamiento digital.
3. Abstenerse de publicar datos personales y sensibles de los denunciados.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.